Trump anuncia una próxima reunión cara a cara entre Zelenski y Putin
Lo anunció después de un encuentro con el presidente ucraniano y líderes europeos en la Casa Blanca y luego de haberse comunicado con el presidente ruso.
Después de reunirse varias horas en la Casa Blanca con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y varios líderes europeos, Donald Trump anunció que habrá "próximamente" una cumbre cara a cara entre el líder de Ucrania y el ruso Vladimir Putin para avanzar en un acuerdo de paz en la guerra en Ucrania.
"Tuve una muy buena reunión con distinguidos invitados", publicó Trump en Truth Social, en referencia a Zelenski y los líderes europeos. "Discutimos las garantías de seguridad para Ucrania, cuyas garantías serían proporcionadas por los distintos países europeos, con una coordinación con los Estados Unidos de América", dijo.
"Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin y comencé los preparativos para una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelensky. Después de que se celebre esa reunión, tendremos un Trilateral, que serían los dos Presidentes, y yo. Una vez más, este fue un muy buen paso inicial para una guerra que ha estado ocurriendo durante casi cuatro años", celebró.
En medio de la reunión, Trump abandonó el recinto para hablar por teléfono con el presidente ruso Vladimir Putin, según dijeron fuentes al diario alemán Bild y The Washington Post. Trump regresó luego de la llamada a la reunión.
"Si todo va bien hoy" podrá celebrarse una cumbre trilateral con Vladimir Putin y Zelenski, había dicho el magnate republicano antes de comenzar los encuentros, y agregó que llamaría al presidente ruso enseguida despues. Pero evidentemente no esperó a que finalizara la reunión. No trascendió de qué hablaron.
Primero hubo una reunión bilateral de Trump con Zelenski, luego una "foto de familia" de todos los invitados y siguió otro encuentro multilateral entre los mandatarios en el salón Este de la mansión presidencial. Dentro de la tensión de la situación, el clima parecía ser cordial entre los líderes, a pesar de que los europeos están disgustados por la cercanía que Trump mostró con Vladimir Putin en su reunión del viernes en Alaska.
En diálogo con periodistas en el Salón Oval antes de su encuentro con Zelenski, Trump insistió en que “no creo que se necesite un cese al fuego en Ucrania”, una iniciativa que agrada a Rusia, pero no a Ucrania ni a Europa. “Podemos trabajar en un acuerdo de paz mientras están peleando”, agregó.
Preguntado sobre las garantías de seguridad en Ucrania, Trump dijo que “les daremos buena protección”, pero descartó enviar tropas de Estados Unidos para garantizar esa seguridad.
En camionetas blindadas, que circularon por las calles internas de la mansión presidencial flanqueadas de militares con banderas, fueron arribando el secretario de la OTAN Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea Ursula Van der Lleyen; el premier británico Keir Starmer; la premier italiana Giorgia Meloni; el canciller alemán Friedrich Merz; el presidente francés Emmanuel Macron y el finlandés Alexander Stubby.
Trump no los recibió en la puerta en persona, como suele suceder cuando llegan líderes extranjeros y como sí hizo en Alaska con Putin el viernes, a quien esperó para saludarlo en una alfombra roja en la pista de la base. Fueron acompañados por la jefa de protocolo de la Casa Blanca, Monica Crowley, para marcar que la reunión importante de Trump era con Zelenski y no con ellos.
Al final de todos llegó el presidente ucraniano, vestido de traje y remera negra, y como invitado especial sí fue recibido por Trump en la puerta principal. El atuendo no es un detalle menor porque en el primer encuentro de ellos en febrero en el Salón Oval, que terminó en un desastre, fue criticado por el presidente estadounidense por asistir con atuendo militar. De hecho, Trump elogió esta vez su vestimenta cuando lo saludó.
Enseguida fueron al Salón Oval donde se tomaron fotos ante un grupo de periodistas.
El clima fue muy distinto a la cumbre que ambos mantuvieron en febrero y que terminó en un desastre, con Trump y sus funcionarios prácticamente a los insultos con Zelenski a quien calificaron de ingrato con EEUU y de fomentar una tercera guerra mundial.
Zelenski enseguida agradeció a Trump sus esfuerzos por frenar la guerra y le entregó a Trump una carta de su esposa, Olena Zelenska, escrita a la primera dama Melania Trump, y agradeciéndole porque la primera dama estadounidense la había escrito a Putin para que detenga la guerra y frene la muerte especialmente de niños.
“Creo que todo el mundo está cansado de eso (por la guerra), y vamos a terminarlo", dijo Trump, "Todos estarán involucrados, pero habrá mucha ayuda", dijo el estadounidense. "Vamos a ayudarlos también", dijo, aunque ante una pregunta específica descartó enviar tropas estadounidenses al terreno.
Después el estadounidense y el ucraniano mantuvieron su reunión bilateral, que duró menos de una hora y al final se desplazaron al salón Este donde estaban esperando el resto de los líderes europeos sentados en una mesa.
Ante la prensa, antes de iniciar la reunión,Trump dijo discutirían "posibles intercambios de territorio" y consideraría las "líneas de guerra" entre Ucrania y Rusia. "Eso significa la zona de guerra, las líneas de guerra que son bastante obvias, muy tristes, en realidad, mirarlas y negociar posiciones", dijo Trump.
Trump afirmó también que Putin aceptó en Alaska que se otorguen garantías de seguridad para Ucrania como parte de cualquier acuerdo de paz. "Este es uno de los puntos clave que debemos considerar y vamos a estar considerando eso en la mesa, también quién hará qué esencialmente", afirmó.
Trump, que estuvo flanqueado por Macron y Meloni, les dio la palabra a todos, que de una manera u otra agradecieron a Trump por su “liderazgo”.
Zelenski dijo que había tenido “la mejor cumbre hasta ahora” con Trump. E invitó al presidente estadounidense a sumarse a una cumbre con Putin. “Si me quiere ahí, estaré allí”, dijo Trump.
El canciller alemán Merz pidió en público la aspiración de los europeos: “A todos nos gustaría ver un cese del fuego. Trabajemos en eso, presionemos a Rusia”, pidió. Después de su cumbre con Putin, Trump ha dicho que no es necesario un alto el fuego para conseguir una paz duradera, al revés de lo que piden los europeos.
A su turno, la italiana Meloni dijo que era importante discutir “las garantías para que esto no vuelva a ocurrir" Y el francés Macron, con tono adusto, la acompañó en ese sentido. “Todos en esta mesa estamos a favor de la paz. Para eso necesitamos garantías de seguridad”.
Y el británico Starmer añadió: “Cuando hablamos de seguridad no es solo de Ucrania sino también la de Europa, por eso es tan importante”. En ese sentido, Macron pidió además la participación de Europa en la futura cumbre para que sea “cuatripartita”.
Zelenski y los líderes europeos intentan convencer al estadounidense de que Ucrania debe tener garantías de seguridad en cualquier arreglo de paz, tras la cumbre del republicano con Vladimir Putin en Alaska el viernes.
Las reuniones se dieron en un contexto inédito. No se recuerda en la historia reciente que tantos líderes mundiales hayan viajado con tan poca anticipación (lo decidieron el sábado) a reunirse con el presidente de EE.UU.
Contra lo esperado, el clima de los encuentros pareció ser cordial porque se temía que hubiera fuertes entredichos. De hecho, Trump publicó el domingo por la noche un posteo de fuerte presión para Zelenski y le advirtió que no podrá recuperar la península de Crimea, que Moscú anexó en 2014, ocho antes de lanzar su invasión a gran escala, y que "Ucrania no entraría en la OTAN" como parte de un acuerdo de paz. Estos puntos son dos objetivos que persigue el Kremlin y que Kiev y Europa rechazan.
La advertencia de Trump se produjo luego de su cumbre con el líder ruso Vladimir Putin en Alaska el viernes, que terminó sin resultados y en donde el presidente estadounidense ya dejó de pedir un alto el fuego –como quiere Ucrania y Europa—y aboga en cambio ahora por un acuerdo de paz permanente, como busca Rusia para ganar tiempo y sumar ventajas en el terreno.
Este frustrado encuentro en la base militar de Anchorage encendió las alarmas de Zelenski y de los líderes europeos que no dudaron en acompañar al ucraniano a la Casa Blanca para evitar que el republicano lo maltrate y para presionar en conjunto por un alto el fuego ante un Trump que pareció inclinar la cancha a favor del ruso. Pero sobre todo para exigir garantías de seguridad para Ucrania ante cualquier acuerdo de paz.
La tensión siguió en las redes. A su llegada a Washington, Zelenski replicó que estaba "agradecido" por la invitación de Trump. "Todos compartimos un fuerte deseo de poner fin a esta guerra de manera rápida y confiable. Y la paz debe ser duradera. No como hace años, cuando Ucrania se vio obligada a renunciar a Crimea y parte de nuestro este, parte del Donbás, y Putin simplemente lo usó como trampolín para un nuevo ataque. O cuando Ucrania recibió las llamadas "garantías de seguridad" en 1994, pero no funcionaron”.
Y agregó: “Rusia debe poner fin a esta guerra, que ella misma comenzó. Y espero que nuestra fuerza conjunta con Estados Unidos, con nuestros amigos europeos, obligue a Rusia a una paz real”.
Trump replicó luego sin que se supiera bien el destinatario: “Sé exactamente lo que estoy haciendo, y no necesito el consejo de personas que han estado trabajando en todos estos conflictos durante años y nunca pudieron hacer nada para detenerlos. Son personas "ESTÚPIDAS", sin sentido común, inteligencia o comprensión, y solo hacen que el desastre actual de Rusia y Ucrania sea más difícil de ARREGLAR. A pesar de todos mis críticos ligeros y muy celosos, lo haré, siempre lo hago!!”, posteó un par de horas antes del encuentro.
Según varias fuentes, Trump dijo a los europeos que creía que Putin aceptaría un acuerdo si Ucrania entregaba su región más oriental de Donbás, incluidas las partes que Rusia no controla. Zelenski ha advertido anteriormente que hacerlo significaría que Ucrania perdería posiciones defensivas clave y sería más vulnerable a los ataques rusos en el futuro.
Mientras tanto, las fuerzas rusas continúan avanzando en el campo de batalla. Ahora ocupan casi una quinta parte de Ucrania desde que Moscú lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022.
Clarín
Te puede interesar
Tras la reunión de Trump con Zelenski, Macron acusó a Putin de "depredador"
Los presidentes de Rusia y Ucrania parecen dispuestos a celebrar una cumbre de paz. Rusia puso condiciones y sugirió a Moscú como sede pese a la desconfianza del presidente francés y sus pares europeos.
Ola de calor en España: más de 1.100 muertes y récord de superficie arrasada por incendios
La ola de calor dejó un saldo de 1.149 muertes atribuibles, según estimaciones. Se trató de uno de los episodios más prolongados en las últimas cinco décadas.
Trump: “Es imposible que Ucrania recupere Crimea o entre en la OTAN”
El expresidente estadounidense sostuvo que tanto la península como la adhesión a la Alianza Atlántica fueron líneas rojas históricas para Rusia, mucho antes de Putin.
Incendio y explosión en carguero generaron alarma en el puerto de Baltimore
El W-Sapphire fue controlado y trasladado a un fondeo seguro mientras se investigan las causas del suceso.
Kim Jong-un amenaza con acelerar la nuclearización de Corea del Norte
El dictador acusa a Estados Unidos y Corea del Sur de “buscar la guerra” durante maniobras conjuntas y supervisa el nuevo destructor Choe Hyon.
Estados Unidos se suma a iniciativa internacional para reforzar la seguridad de Ucrania
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó la participación de Washington en un plan liderado por Reino Unido y Francia, sin comprometer el despliegue de tropas.