Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
El Ministerio de Salud Pública informa que ante el aumento de casos de enfermedades respiratorias agudas. Se insta a la población objetivo a vacunarse contra el neumococo en todos los hospitales y centros de salud de la provincia.
La vacunación contra neumococo tiene como propósito reducir la incidencia, complicaciones, secuelas y mortalidad por neumonía y enfermedad neumocócica invasiva en Argentina.
En el último reporte proporcionado por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica en SE 14 se informó el incremento de casos en enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía 1625 o bronquiolitis 1512 en menores de 2 años.
El neumococo (Streptococcus pneumoniae) es una bacteria que se encuentra en la mucosa nasal o garganta (faríngea) de los seres humanos. Se puede transmitir a otras personas al toser o estornudar.
Además, puede producir enfermedades leves como otitis y sinusitis, y graves e invasivas como neumonía, meningitis sepsis y artritis.
Las personas con mayor riesgo de padecer esta patología son los menores de 2 años, los adultos mayores y las personas con trastornos de la inmunidad o ciertas patologías respiratorias, cardíacas, renales, entre otras.
Cuáles son los síntomas del Neumococo
En el caso de neumonía, pueden ser fiebre, tos y dolor en tórax o pecho.
En el caso de meningitis, pueden ser fiebre, vómitos, irritabilidad y cefalea. La meningitis puede dejar secuelas auditivas y neurológicas.
El Calendario de Vacunación Nacional establece las siguientes estrategias:
Menores de 2 años:
1° dosis: 2 meses de edad
2° dosis: 4 meses de edad
Refuerzo: 12 meses de edad
Público Objetivo:
Mayores de 65 años
5 a 64 pacientes con riesgo
1. Personas mayores de 65 años
2. Personas entre 5 y 64 años que presenten factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad neumocócica invasiva.
a. Inmunocomprometidos:
• Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas
• Infección por VIH
• Insuficiencia renal crónica
• Síndrome nefrótico
• Leucemia, Linfoma y enfermedad de Hodgkin
• Enfermedades neoplásicas
• Inmunodepresión farmacológica
• Trasplante de órgano sólido
• Mieloma múltiple
• Asplenia funcional o anatómica
• Anemia de células falciformes
• Implante coclear
• Fístula de LCR
Las dos últimas condiciones a pesar de no corresponder a entidades con inmunocompromiso se consideran de alto riesgo para enfermedad neumocócica invasiva.
b. No inmunocomprometidos
• Cardiopatía crónica
• Enfermedad pulmonar crónica
• Diabetes mellitus
• Alcoholismo
• Enfermedad hepática crónica
• Tabaquismo
c. Trasplante de células hematopoyéticas
El ministerio de Salud Pública recuerda que no se requiere orden o indicación médica para vacunarse. Se busca promover la inoculación de personas pertenecientes a grupos de riesgo en centros públicos y privados.
Los interesados pueden vacunarse presentando cualquier documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes contempladas dentro de los grupos de riesgo.
Te puede interesar
El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Ya se notificaron 25 casos de leishmaniasis cutánea humana
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.
Preocupación en Salta por leve aumento de casos de histeria grave
El equipo de salud realizó un ateneo para fortalecer herramientas diagnósticas y de tratamiento.