Salud Por: Agustina Tolaba16/04/2025

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

En el día del médico salteño, la presidenta del Círculo Médico de Salta, Cristina Sánchez Wilde, alertó sobre la creciente crisis que afecta a la medicina no solo a nivel nacional, sino también mundial. Según la profesional, la escasez de médicos, particularmente en especialidades críticas como la medicina interna, pediatría y terapia intensiva, está tomando dimensiones alarmantes que podrían intensificarse en los próximos años.

En ese sentido, Sánchez Wilde explicó que una de las causas fundamentales de este fenómeno es la difícil situación económica que atraviesan los médicos, quienes se ven obligados a lidiar con salarios bajos, jornadas laborales extenuantes y un panorama que desincentiva a las nuevas generaciones. "La medicina está en crisis por diversas razones, y una de ellas es que las nuevas generaciones no quieren estudiar medicina debido al sacrificio y la baja remuneración", destacó por Aries, la presidenta del Círculo Médico.

Este fenómeno no solo es un problema local, sino que se extiende a nivel global, con una creciente falta de especialistas en varias áreas de la medicina. Sánchez Wilde alertó sobre la necesidad de un cambio en el sistema: "Si no remonta todo este proceso, en pocos años vamos a estar carentes de estas especialidades, como ya está pasando en algunas partes del mundo".

Salta: Cuestionan ante la Superintendencia la demora judicial en jubilaciones

En medio de esta crisis, la inteligencia artificial comenzó a ocupar un espacio en el diagnóstico médico, especialmente en áreas como los diagnósticos por imágenes y los estudios endoscópicos, donde las máquinas interpretan los resultados. Sin embargo, la presidenta remarcó que "la parte humanística nunca la va a reemplazar la inteligencia artificial. Hay que volver al énfasis del cuidado del paciente, de ponerle la mano sobre el hombro y acompañarlo".

A pesar de estos desafíos, Sánchez Wilde también destacó que, en Salta, el Círculo Médico sigue siendo “un bastión” importante para la unión de los profesionales y la lucha por mejores condiciones. "En Salta, tenemos un respaldo, el Círculo Médico nos permite unirnos y pelear por mejores condiciones. Muchos de nuestros socios consideran que estamos mal pagos, y en otras partes del país la situación es aún peor", señaló.

Finalmente, la presidenta del Círculo Médico hizo hincapié en que, aunque la crisis está afectando a la profesión, también representa una oportunidad para mejorar y encontrar soluciones a los problemas que aquejan tanto a médicos como pacientes. "Es un momento difícil, pero al mismo tiempo una oportunidad para cambiar las cosas", concluyó.

Te puede interesar

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.