Bullrich aseguró que van a estudiar un alambrado para Salvador Mazza
Al estilo de lo que ocurre en el departamento Orán, el Ministerio de Seguridad de la Nación, trabajará para eregir uno en Salvador Mazza también.
Durante el acto donde se anunció la ampliación del Plan Güemes en Tartagal, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, afirmó que se estudia la instalación de un alambrado en la ciudad fronteriza de Salvador Mazza, como parte de una estrategia más amplia para cerrar los pasos ilegales y frenar el narcotráfico y el contrabando en el norte salteño.
“El plan Güemes comenzó en Orán y Aguas Blancas, donde tuvimos que enfrentar situaciones gravísimas, como siete asesinatos por sicariato en un año. Eso no podía seguir. Y ahora continuamos en Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, una de las zonas por donde más entra la droga”, expresó la ministra ante funcionarios, intendentes y fuerzas de seguridad.
Bullrich remarcó que ya se está terminando un cierre físico en Aguas Blancas para evitar cruces ilegales, y que lo mismo se aplicará en Salvador Mazza: “Vamos a estudiar cómo poner un alambrado que impida ese cruce constante de casa a casa entre Bolivia y Argentina. Sabemos bien cómo se manejan, y vamos a terminar con eso”.
“Ni un milímetro de tierra argentina va a estar bajo control de bandas criminales. El Estado está del lado de la sociedad, no del delito”, subrayó la ministra. Aseguró también que el gobierno tiene perfectamente identificadas a las bandas que operan en la zona y que “la inteligencia criminal ya está trabajando para ir contra cada una de ellas”.
Bullrich destacó que la presencia de las Fuerzas Armadas, en apoyo a las de seguridad, se está reforzando, y agradeció al gobernador Gustavo Sáenz por acondicionar instalaciones y brindar apoyo logístico: “Las fuerzas tienen que estar con dignidad, con condiciones para hacer su trabajo como corresponde”.
En un mensaje directo a los habitantes del norte salteño, la funcionaria sostuvo: “Sabemos que muchos ciudadanos viven con miedo o conviven con delincuentes. A ellos les decimos que no están solos. Estamos ocupados, no solo preocupados, y vamos a recuperar cada rincón del territorio”.
Finalmente, destacó los resultados de la primera etapa del plan: “Ayer incautamos 200 kilos de cocaína. En pocos meses logramos más que en todo un año. El plan está funcionando, y lo vamos a profundizar”.
Te puede interesar
Este domingo, la rotonda de Limache se iluminará para recibir a fieles y peregrinos
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
Habilitaron un nuevo ingreso en el anexo mercado San Miguel
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.
Milagro 2025: Llegaron a la Catedral los biciperegrinos de Perú
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La AMT aprobó un incremento promedio de 24% en las tarifas de los colectivos de interior
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Operativo de Tránsito para la procesión del Milagro: cortes y desvíos desde la medianoche
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.
Incorporan bodycams a la policía de Tránsito municipal: "Todos los operativos quedarán registrados”
Lo anunció el Intendente capitalino, Emiliano Durand, quien aseguró que la medida “suma garantías para todos”.