Turismo Por: Mónica Tejerina 13/04/2025

Semana Santa en Salta: Tradición, fe y un encuentro con la cultura

Elegir Salta como destino para vivir la Semana Santa es adentrarse en una experiencia que combina lo espiritual con lo cultural y lo humano.

Es un tiempo especial en el que la provincia se transforma para recibir a quienes buscan una conexión más profunda, ya sea con su fe, con la naturaleza o con las tradiciones que se respiran en cada rincón de Salta.

Una ciudad que celebra con devoción y hospitalidad

La Semana Santa en Salta es única. En el corazón de la ciudad, la imponente Catedral Basílica se convierte en el epicentro de ceremonias llenas de solemnidad, como las procesiones del Jueves y Viernes Santo. Estos momentos no solo reflejan la fe de los salteños, sino también la calidez con la que abren sus puertas a visitantes de todo el país.

Desde el Vía Crucis en el Cerro San Bernardo, que combina oración con un paisaje impresionante, hasta las misas criollas en municipios como Molinos o Seclantás, la espiritualidad se vive de maneras profundamente diversas y enriquecedoras.

Cómo llegar y dónde alojarse

Llegar a Salta es sencillo. El aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes recibe vuelos de varias ciudades principales del país, como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Para quienes prefieren el camino por tierra, la ciudad está conectada por rutas que, además, ofrecen vistas espectaculares de la región.

En cuanto a alojamiento, la oferta es amplia y variada. Si buscas estar cerca de las celebraciones principales, los hoteles del centro histórico son una excelente opción. Para quienes prefieren un ambiente más tranquilo, los alrededores de San Lorenzo ofrecen cabañas rodeadas de naturaleza. Y si deseas explorar otros municipios durante estos días, lugares como Iruya, con su magia montañosa, o Tartagal, con su encanto selvático, cuentan con opciones acogedoras que hacen sentir como en casa.

Tradiciones y actividades imperdibles

La Semana Santa en Salta es mucho más que un evento religioso. Es una invitación a vivir tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación. Algunos imperdibles incluyen:

El Vía Crucis al Cerro San Bernardo: Una caminata que no solo es un acto de fe, sino también una oportunidad para reflexionar mientras se contempla una vista única de la ciudad.

La humita y la gastronomía local: Durante Semana Santa, la humita se convierte en protagonista. Este plato típico, hecho a base de choclo fresco, es una delicia que refleja la riqueza culinaria del norte argentino. Compartir una humita es, en cierta forma, compartir la esencia de Salta.

Municipios con encanto: En lugares como Tartagal y Orán, la Semana Santa se vive de manera más íntima, con misas criollas, ferias de artesanías y encuentros comunitarios que te conectan con la vida cotidiana de sus habitantes.Comunidades originarias y su conexión espiritual

La Semana Santa también ofrece la oportunidad de vivir la espiritualidad desde la perspectiva de las comunidades originarias. En lugares como San Antonio de los Cobres y Tolar Grande, la Puna salteña despliega su magia con paisajes únicos y tradiciones ancestrales. Aquí, las celebraciones religiosas se entrelazan con rituales andinos que honran la conexión entre la fe cristiana y la cosmovisión indígena.

En Tartagal y Orán, las comunidades guaraníes invitan a los visitantes a participar en actividades como los Vía Crucis vivientes y las ferias de arte sacro, donde se puede apreciar la riqueza cultural de estas comunidades. Además, el Centro Cultural de Pueblos Originarios en Tartagal es un espacio único para conocer más sobre su historia y tradiciones.

Explorar más allá de la capital

Cada municipio en Salta tiene algo especial que ofrecer. Tartagal seduce con su combinación de selva y montaña, mientras que Orán es el destino perfecto para quienes buscan un retiro espiritual en un entorno natural. En San Antonio de los Cobres, la Puna salteña despliega su magia con paisajes únicos y actividades como caminatas guiadas y ferias de artesanías que revalorizan las costumbres ancestrales.

Un encuentro transformador

La Semana Santa en Salta no es solo un momento de devoción. Es una experiencia que trasciende lo personal para convertirse en un encuentro con la historia, la cultura y las tradiciones que hacen de esta provincia un lugar único en Argentina. Si estás buscando un destino que te conecte con algo más grande, Salta te espera con los brazos abiertos y su inigualable hospitalidad.

Te puede interesar

Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias

Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.

Balance positivo de los dos fines de semana de Junio en la Ciudad de Salta

La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.

El Hotel del Dique cumple 27 años: historia, visión y compromiso con el turismo salteño

El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.

Advierten que “el turismo regional muestra una retracción del 15%”

García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.

La ocupación hotelera en Salta apenas alcanza el 45% en el fin de semana largo

El titular del Ente de Turismo, Fernando García Soria, explicó que esta fecha y el feriado del 20 de junio son históricamente los de menor movimiento turístico.

Vacaciones de Invierno en Salta: reservas de último minuto marcan la tendencia

Desde el sector apuestan a un repunte en la temporada de invierno y valoran la reducción de impuestos como un alivio necesario para el turismo salteño.