Los turistas ya no reservan: crece el fenómeno del “walk-in” en Salta
Desde la Cámara de Turismo remarcan que muchos turistas eligieron confirmar su estadía sobre la marcha, aprovechando tarifas de último momento y modificando por completo el comportamiento histórico de planificación.
Por Aries, el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf, destacó que el fin de semana largo dejó un balance “positivo” para el sector, que venía atravesando un año “muy exigente y complejo” debido a la recesión y la caída del consumo.
Según explicó, el impacto fue mayor gracias a la realización del TC 2000 en el Autódromo Martín Miguel de Güemes, un evento que generó un fuerte movimiento en los mercados regionales.
Assaf recordó que el contexto económico nacional también golpeó al turismo salteño: “Este año fue de recesión, sobre todo para Salta donde el 70% del mercado es nacional. La pérdida de poder adquisitivo afectó mucho al sector”, explicó.
En comparación con principios de año, el dirigente remarcó que la nueva cotización del dólar, en torno a los 1.400 pesos, volvió a hacer más competitivo el destino para los viajeros extranjeros. “Eso también ayudó a que el fin de semana fuera mejor”, aseguró.
Pese a ello, describió que se mantuvo la tendencia de reservas confirmadas a último momento, un comportamiento que se repite durante todo 2024. “Muchos turistas llegaron como walk-in, sin reserva previa. Hoy es más fácil comparar precios y algunos saben que, llegando sobre la fecha, pueden conseguir mejores tarifas”, detalló.
Si bien todavía no hay cifras oficiales, Assaf anticipó que la mayoría de los hoteles reportaron una ocupación cercana al 70% durante el fin de semana largo.
“Venimos trabajando muy fuerte en promoción, tanto desde la Cámara como junto al Gobierno. Creemos que la única salida en estos momentos es redoblar los esfuerzos, porque cuando este contexto termine, los destinos con mayor visibilidad serán los que tomen ventaja”, sostuvo.
Te puede interesar
“No podemos depender del mercado interno”: Salta busca fortalecer su presencia global
Con la apertura de nuevas rutas internacionales, el sector apunta a atraer más extranjeros y transformar su composición de mercado tras un año marcado por la recesión.
El vino de altura consolida a Salta en la élite global del turismo
La histórica Bodega Colomé de Salta fue reconocida entre las mejores experiencias enoturísticas. La distinción internacional consolida a los vinos de altura de los Valles Calchaquíes y a la Ruta del Vino de Salta como un destino turístico de élite global.
Turismo advierte por estafas en alquileres temporarios: “No existía o era un baldío”
El titular del Ente de Turismo de la Ciudad explicó que Salta tiene regulado el sistema de alquileres temporarios y recomendó evitar reservas a través de redes sociales sin verificación previa.
Turismo: Proyectan uno de los mejores fines de semana largo del año en la Ciudad
El coordinador del Ente de Turismo de la Ciudad, Fernando García Soria, señaló que la ocupación ya supera el 65% y destacó el impacto del TC 2000, el Orgullo LGBT y el fin de semana del vino.
Pocas reservas y mucha cautela: el verano se perfila incierto para el turismo en Salta
Fernando García Soria afirmó que el movimiento turístico para enero y febrero 2026 aún no muestra proyecciones claras debido a la incertidumbre económica y la competencia de destinos extranjeros.
Pese a que Brasil es más caro, la demanda de argentinos no afloja para el verano
El tipo de cambio bilateral pasó de $1.055 a $1.435 en un año. Pese al encarecimiento, la demanda de viajes no afloja, aunque se espera un cambio en el perfil del viajero.