Preocupante: el 30% de los inquilinos no pudo pagar los aumentos de marzo
Inquilinos Agrupados informó el relevamiento y aseguró que este “desalojo económico” incrementó en la primera parte del año. “El 65% de las personas que deben alquilar, están endeudados”.
Un estudio de Inquilinos Agrupados reveló un aumento significativo en los "desalojos económicos" durante la primera parte del año. En diciembre, el 25% de los inquilinos se vieron obligados a dejar sus viviendas por no poder afrontar los pagos, lo que refleja una agudización de la crisis habitacional.
En términos de empleo, el 9,2% de los inquilinos está desempleado, y el 35,3% busca más trabajo. Además, el 27,7% tiene un familiar que perdió su empleo, y el 67% muestra preocupación por la cantidad de horas laborales. En diciembre de 2024, la tasa de desempleo era del 5%.
Financieramente, el 65% de los inquilinos tiene deudas, y el 48% está atrasado en pagos de tarjetas de crédito (51%), alimentos (38%) y alquiler (30%).
Según la agrupación, aunque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general de marzo fue del 3,7%, los alquileres aumentaron por encima de la inflación: 5,3% en el Gran Buenos Aires (GBA), 10,2% en la Patagonia, 9,4% en el noroeste, 8,3% en Cuyo, 5,4% en el noreste y 4,2% en la región Pampeana.
Con información de C5N
Te puede interesar
Caputo adelantó que la reforma tributaria incluirá una reducción del impuesto a las Ganancias
El ministro de Economía, durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, pidió respaldo para las elecciones legislativas y aseguró que no habrá cambios en su cartera después del domingo.
En riesgo: Recortes y riesgo estructural amenazan al Banco de Datos Genéticos
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
Alimentos y Bebidas impulsan el e-commerce, representa el 25% de las ventas totales
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.
Agricultura eliminó normas obsoletas para modernizar el sector
Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.
Gas, luz y agua subieron más del 500% en 22 meses
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
La ANMAT prohibió un suplemento dietario a base de miel y una marca de pasas de uva
"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.