Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina, que conduce Graciela Aleñá, pidió este jueves el apoyo de gobernadores y legisladores para frenar el cierre de Vialidad Nacional dispuesto por el presidente Javier Milei mediante el decreto 461/25.
El gremio presentó hoy un petitorio para que tanto mandatarios provinciales, como diputados y senadores nacionales, deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo y transfiere sus funciones al ministerio de Economía y la Gendarmería.
“El plan de lucha contempla que la medida sea replicada en cada seccional que tiene el gremio a lo largo del país”, aseguraron desde el sindicato en un comunicado de prensa, donde consideraron que es “fundamental preservar el rol estratégico de la Dirección Nacional de Vialidad”.
Entre los Diputados que firmaron la recepción del petitorio se encuentran Ricardo Herrera (Unión por La Patria, La Rioja); Juan Marino (Unión por la Patria, Buenos Aires); y Mario Manrique (Unión por la Patria, Buenos Aires).
También se recibieron el petitorio Alejandro Vilca (PTS-FITU) y Christian Castillo (PTS-Frente de Izquierda Unidad), y la asesora del Senador Nacional Mariano Recalde (Unión por La Patria).
En el documento, argumentaron que el cierre de Vialidad Nacional, lejos del pretendido objetivo del Gobierno nacional en cuanto a mejorar el funcionamiento y reducir el sobredimensionamiento de la estructura del Estado, “representa un grave perjuicio para la infraestructura, la cohesión nacional y la desaparición completa del concepto PATRIA”.
“Como lo dijimos en otras ocasiones, seguiremos luchando hasta las últimas consecuencias en defensa de Vialidad Nacional y de cada uno de nuestros trabajadores y trabajadoras. Agradecemos profundamente a todos los Legisladores por su apoyo y por escuchar nuestro reclamo”, concluyeron desde el gremio.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
Caputo envía una misión a Sudáfrica en busca de aval técnico del FMI y un nuevo giro de fondos
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.