Argentina11/07/2025

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, venta, publicidad y distribución de todos los productos de la marca Priscila Alisados, tras detectar su comercialización sin la debida autorización sanitaria.

La medida fue dispuesta a través de la disposición 4676/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, como respuesta a una denuncia recibida por el Sistema de Cosmetovigilancia. Según detalló el organismo, los productos eran ofrecidos en plataformas de venta online sin estar registrados oficialmente ni contar con aval técnico.

Entre los artículos retirados figuran tratamientos como botox capilar en gel, shock de keratina, lociones de biotina y alisadores express. Todos ellos carecían de inscripción en la base de datos de cosméticos habilitados por el organismo.

Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional

En el marco de su Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción, la ANMAT intervino para gestionar la baja de las publicaciones y alertó sobre los posibles riesgos asociados al uso de estos tratamientos capilares no regulados. En particular, se advirtió sobre la posible presencia de formol, un componente prohibido para el alisado del cabello por sus efectos tóxicos.

El formol, cuando es utilizado como activo alisante, puede liberar vapores que provocan irritaciones, reacciones alérgicas e incluso, en casos de exposición prolongada, enfermedades graves como carcinomas nasofaríngeos.

Desde la ANMAT señalaron que la medida busca proteger la salud de los consumidores ante la imposibilidad de verificar el origen, la calidad y la seguridad de estos productos cosméticos.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla

Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional

El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.

Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF

Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.

Caputo envía una misión a Sudáfrica en busca de aval técnico del FMI y un nuevo giro de fondos

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.