Salta Por: Agustina Tolaba10/04/2025

Avances en salud infantil en Salta: caen los indicadores de mortalidad pese a la crisis

El ministro de Salud de la Provincia destacó los avances en la reducción de la mortalidad infantil, que hoy se ubica en ocho por mil, según datos avalados por UNICEF. Sin embargo, advirtió que la situación económica nacional.

En Día de Miércoles, el ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, informó que la provincia logró una importante disminución en la tasa de mortalidad infantil, que actualmente se ubica en ocho por mil, de acuerdo con datos validados por el director de UNICEF en Argentina.

“Desde UNICEF nos felicitaron porque bajamos de forma tremenda la mortalidad”, afirmó Mangione, tras mantener un encuentro con autoridades del organismo internacional. Según explicó, los datos actuales corresponden a mediciones realizadas en un periodo “de septiembre a septiembre”, y se esperan nuevas actualizaciones en los próximos meses.

Asimismo, y para intentar mitigar la problemática, UNICEF entregó nuevas sales de rehidratación con sabor a naranja, destinadas a mejorar la aceptación en niños, en especial durante cuadros de diarrea aguda. “Las comunes son bastante feas, y en los chicos es difícil dárselas. Estas nuevas ayudan mucho, al igual que las barras hipercalóricas para la recuperación del peso”, detalló el ministro.

Por una deuda que supera los $80 mil millones, Salta demandará a obras sociales

Mangione también subrayó que Salta reporta con total transparencia todos los casos de mortalidad neonatal, incluyendo aquellos que pueden generar debate estadístico. “Bebés que nacen con 300 gramos y logran sobrevivir unas horas también se cuentan. Nosotros informamos absolutamente todo, no hay que esconder nada”, remarcó.

Pese al avance sanitario, el ministro mostró preocupación por el contexto económico que atraviesa el país, y cómo eso impacta en la gestión de salud. “Creo que este año va a ser diferente. Estamos en una situación muy compleja. No están llegando los recursos que esperábamos. Estamos siendo súper estrictos, controlando absolutamente todo. Veo un panorama bastante complejo hasta fin de año y estamos tratando de optimizar al máximo los recursos” concluyó.

Te puede interesar

Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa

Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.

La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo

La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.

Intensifican los controles viales por Semana Santa

Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.

Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa

El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.

Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo

El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.

Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo

Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.