Sin festival en Vaqueros, la vigilia a Güemes vuelve a sus raíces
La ausencia del evento folklórico permitirá que la noche de homenaje al héroe gaucho se viva con mayor tradición y solemnidad.
Por Aries, Roque Yáñez, presidente de la agrupación de gauchos Coronel Luis Burela de El Carril, destacó que este año la conmemoración del héroe salteño será más solemne y tradicional, sin la realización del festival paralelo que solía dividir al gauchaje.
Los preparativos para una de las fechas más significativas del calendario salteño avanzan con expectativa entre las agrupaciones gauchas. El presidente de la agrupación Coronel Luis Burela de El Carril, recordó que llevan al menos 50 años participando de los actos en honor al General Martín Miguel de Güemes, y anticipó que este 2025 podría marcar un regreso al espíritu más tradicional de la celebración.
“Nosotros empezamos a venir cuando éramos niños. Yo creo que por lo menos hace 50 años que estamos viniendo”, señaló Yáñez, quien además subrayó que la ausencia este año del festival folclórico paralelo que se realizaba en Vaqueros podría ayudar a recuperar la esencia original de la velada en el monumento. “Cuando no se hacía ese festival, había muchísimos fortines y fogones alrededor del monumento. La velada duraba desde las 8 de la noche hasta que Gendarmería apagaba los fogones”, rememoró.
Yáñez fue claro al marcar la diferencia entre una noche festiva y una noche de vigilia: “Muchos preferían ir al festival, y eso disminuyó la asistencia al monumento. Pero esta es una noche especial, donde se honra al general. No es para gritar ‘Dale Boca’ o ‘Dale River’ ni para tomar alcohol”.
El dirigente gaucho también explicó que con el paso del tiempo se fueron ajustando los controles para preservar la solemnidad de la velada. Actualmente, la Policía solicita que después de la 1 de la madrugada permanezcan en el lugar únicamente los gauchos en sus respectivos fortines, para evitar disturbios y mantener el respeto que exige la ocasión.
“Años atrás, la Policía era rígida en pedir a los turistas que se retiraran. Hoy lo hacen con más respeto, incluso en tres pasadas, no en una sola barrida. Todo eso ayuda a que la noche mantenga su tono solemne”, valoró Yáñez.
La ceremonia de la noche del 16 de junio no es una fiesta cualquiera. Se trata de una vigilia en honor a Güemes, fallecido el 17 de junio de 1821. Según Yáñez, el gaucho mantiene viva esa memoria con sobriedad y sentido del deber: “El gaucho puede compartir un asado o un locro, pero no se alcoholiza. Es una noche de respeto y está prohibido por reglamento”.
Para las agrupaciones tradicionales, este año es una oportunidad de reforzar la identidad y el compromiso con el legado güemesiano, que trasciende generaciones. “Estamos velando a nuestro general. Es lógico que haya un momento donde solo quedemos los gauchos. Es nuestro deber como custodios de su historia”, concluyó.
Te puede interesar
Plan META impulsa obras en clubes General Paz y 9 de Julio
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.
Operativos del Registro Civil: Solidaridad, Unión, entre otros
El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.
Lluvias: advierten por criaderos de mosquitos ante el riesgo de dengue
Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.
Operativo de DNI y Pasaporte en el Teleférico San Bernardo
El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.
Empresa china del litio será nexo para exportar productos salteños a Asia
Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.
Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación
La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.