Política Por: Ivana Chañi31/03/2025

“El Frente de Sáenz ganará en casi todos los departamentos”

Pedro Buttazzoni analizó el escenario electoral de cara al 11 de mayo, y consideró que el oficialismo provincial y municipal tiene una ventaja clara sobre la oposición.

A poco más de un mes para las elecciones provinciales del 11 de mayo, la campaña electoral ya se encuentra en marcha. “La mayoría de las listas se ha activado, sobre todo en redes sociales con publicidad de los candidatos”, indicó el consultor político y director de Droit Consultores, Pedro Buttazzoni en diálogo con Aries. Sin embargo, aclaró que la sociedad aún no muestra un gran interés en el proceso electoral.

Buttazzoni destacó que el oficialismo ha consolidado su estructura política con una alianza amplia, similar a la que llevó a Gustavo Sáenz al triunfo en elecciones anteriores. “No solo sostienen el frente que han tenido, sino que además suman nuevos partidos, lo que les permite encarar una elección cómoda”, explicó. Según el analista, este armado garantiza la senaduría  en Capital y una mayoría en los cargos legislativos provinciales y municipales.

Economista advierte que el aumento del dólar es “circunstancial” y “por política”

Por otro lado, la oposición se presenta dividida, lo que reduce sus posibilidades de triunfo. “En la última elección ejecutiva hubo 11 candidatos a gobernador enfrentando a Sáenz, lo que hizo imposible que alguno reuniera una cantidad suficiente de votos para ganarle”, recordó Buttazzoni. En este contexto, señaló que la fragmentación beneficia al oficialismo.

Respecto a la Libertad Avanza, el consultor opinó que no cuenta con figuras fuertes para competir en esta elección. “Si observamos a sus candidatos, lo mejor que han puesto es Roque Cornejo, que es una segunda o tercera línea del espacio. No están ni Zapata ni Olmedo, ni Emilia Orozco, que eran sus principales referentes”, detalló. En su análisis, concluyó que este sector apuesta más a las elecciones nacionales de octubre que a los comicios provinciales.

Buttazzoni también consideró que la campaña electoral tendrá un mayor impacto en la opinión pública en las próximas semanas. “Todavía no hay clima electoral. La gente sabe que tiene que votar, pero no está claro qué se elige. Creo que recién a mediados de abril veremos un interés más marcado”, finalizó.

Te puede interesar

Villarruel en Chubut definió el contexto político del país como “difícil y bastante confuso”

La Vicepresidenta participó de la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia. Consultada por su relación con el presidente Milei, dijo que el vínculo es “estrictamente institucional”.

Bianco: “Puede ser que estemos ante el gobierno más corrupto de la historia”

El ministro de Gobierno bonaerense caracterizó como “gravísimos” los audios que se hicieron públicos y que involucran a un “amigo y abogado" de Milei.

Francos vinculó las acusaciones de coimas al período preelectoral

El jefe de Gabinete atribuyó a una movida política las denuncias por corrupción contra Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo.

Presuntas coimas en la compra de medicamentos: "El votante que duda es el más afectado por casos de corrupción”

La consultora Luciana Barros Ruiz advirtió que el impacto electoral se verá en indecisos y en quienes dudan si votar, un sector clave en octubre.

"En un año y medio, este gobierno acumuló más escándalos de corrupción que ningún otro"

El diputado nacional, Itai Hagman, denunció la doble moral del oficialismo. Y aseguró que las elecciones serán "la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente".

Ocaña: "Es una estafa a la confianza de los argentinos"

La legisladora porteña apuntó a la falta de reacción del Gobierno frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.