Salud Por: Ivana Chañi26/03/2025

Denuncian abandono del IPS: una paciente con diálisis quedó sin transporte por falta de pago

"Está negativa, dice que no quiere ir más, que se va a arrancar el catéter, que ya no le importa", lamentó su hija.

Alejandra, hija de una paciente que necesita realizar diálisis para sobrevivir, denunció la suspensión del traslado por falta de pago del Instituto Provincial de Salud (IPS). “Hace un mes y medio que mi mamá quedó sin transporte para el tratamiento”, afirmó en el programa “Pasaron Cosas”.

La familia realizó reiterados reclamos en busca de una solución. “Fuimos varias veces, pero nadie nos da la cara. El contador ni siquiera nos quiso atender. Nadie se pone en el lugar de las personas que deben cumplir con este tratamiento para seguir viviendo”, sostuvo Alejandra, visiblemente angustiada.

Por decreto, el Gobernador intervino el IPS

La situación económica de la familia agrava el problema. “No contamos con los recursos para movilizarla por nuestra cuenta. Nos decían que mañana se habilita el pago, pasado se habilita el pago, pero hasta hoy no tenemos una respuesta concreta”, denunció.

 Según explicó, en ocasiones su madre debió volver en colectivo o en moto, a pesar del delicado estado en el que queda luego del tratamiento.

La incertidumbre y el malestar emocional también impactan en la paciente. “Está negativa, dice que no quiere ir más, que se va a arrancar el catéter, que ya no le importa. Esto nos cambió la vida a todos”, lamentó Alejandra.

Te puede interesar

Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.

Centros privados de diálisis alertan sobre suspensión de atención por pagos atrasados

La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

Aumentan los casos de enfermedades transmitidas por alimentos en Salta

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.

Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa

Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.

Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera

En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.

Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables

Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.