Política Por: Ivana Chañi21/03/2025

Guaymás y el acuerdo con el FMI: “Si no levantás la mano, no te llega nada”

El dirigente sindical sostuvo que los “gobiernos provinciales están siendo extorsionados” por la administración libertaria. “O votan, o se cierra el grifo”, lanzó.

En “Derechos del Mundo del Trabajo”, por Aries, el dirigente sindical Jorge Guaymás se refirió a la reciente sesión en la Cámara de Diputados donde se aprobó el acuerdo del Gobierno Nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En su columna semanal, Guaymás denunció que las provincias fueron sometidas a presiones para respaldar el pacto. “Si no levantás la mano, no te llega nada. Eso es extorsión”, expresó.

En contraste, destacó la actitud del gobernador Gustavo Sáenz frente a este panorama. “El gobernador tiene la responsabilidad institucional de gestionar. Ha demostrado ser un gran gestor”, capaz de dialogar y conseguir lo mejor para los salteños, sin importar las banderas políticas, afirmó. Según Guaymás, Sáenz entendió que “si no acompaña algunos temas, los grifos se cierran y Salta queda sin recursos”.

El sindicalista también criticó con dureza al presidente Javier Milei, acusándolo de gobernar en contra de los intereses del país. “Nunca voy a estar de acuerdo con alguien que ataca a los jubilados y gobierna en contra de la Argentina”, manifestó. Sin embargo, diferenció las decisiones pragmáticas de Sáenz: “La gente eligió a Milei y el gobernador aceptó eso democráticamente”.

Finalmente, Guaymás reafirmó la necesidad de mantener una postura crítica frente al Gobierno Nacional. “Nadie va a acompañar un cheque en blanco para un presidente que no sabe hacer nada. Con un cheque en blanco, imaginen lo que podría hacer con Argentina”, cerró.

Te puede interesar

Milei volverá a recibir a Macri en la Quinta de Olivos

La cumbre estaba pautada tras el reencuentro de días atrás. El expresidente tiene programado un viaje al exterior, pero antes de partir quería encontrarse con el Jefe de Estado.

Tras el rechazo a los vetos, el Gobierno analiza estrategias para postergar la aplicación de leyes

En el Ejecutivo evalúan tomar la misma decisión que con la Emergencia en Discapacidad: promulgar las normas, pero sin asignarles presupuesto.

Milei respaldó nuevamente a Espert: “Los kirchneristas creen que todos son como ellos”

El candidato a diputado por LLA reconoció que recibió 200 mil dólares del empresario detenido por presuntos vínculos con el narcotráfico, pero aseguró que fue por su actividad privada.

Defensor del Pueblo: Para Aguirre Astigueta, el proceso está atravesado por la política

El abogado Sebastián Aguirre Astigueta, postulante al cargo de Defensor del Pueblo de la ciudad, cuestionó las demoras del Concejo Deliberante en resolver las impugnaciones y conformar la terna.

Una transferencia destinada a Espert figura en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America

El documento se incorporó como evidencia judicial y resultó clave en el juicio que terminó con la condena de la socia de Fred Machado en Texas; incluye detalles del envío por US$200.000 para el diputado de LLA.

Nuevo Código Penal: Milei propone duras penas para "motochorros", "viudas negras" y protege "equilibrio fiscal"

La iniciativa unifica más de mil leyes especiales en un solo cuerpo normativo, endurece las penas contra delitos de fuerte impacto social.