Camisar sobre el gobierno de Milei: "Hay reformas positivas, pero los decretos preocupan"
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el abogado y exdiputado nacional Osvaldo Camisar, realizó un análisis crítico del gobierno de Javier Milei, donde destacó algunos aspectos positivos y señaló cuestiones que generan controversia en el ámbito institucional y judicial.
"Si tengo que decir un mérito de este gobierno es que puso en la mesa de discusión temas que antes eran tabúes, entonces la discusión va mucho más allá del acierto o errores de algunas medidas", sostuvo Camisar.
El abogado destacó que "las modificaciones y lo que se proyecta y lo que ya se hizo respecto al derecho privado, sobre todo al derecho contractual, como suprimir muchas regulaciones innecesarias, trámites innecesarios, me parece que es un aire fresco en la legislación".
Sin embargo, también expresó su preocupación por ciertas decisiones institucionales del gobierno. "Tengo un ADN radical, que somos fundamentalmente institucionalistas. No me gustan los DNU, salvo casos excepcionales. No me gusta la designación de jueces por decreto", afirmó y, en esa línea, criticó la actitud del Dr. Ariel Lijo, quien, según él, "traicionó" la confianza del presidente al condicionar su aceptación del cargo; mientras que respecto a la designación del Dr. García Mancilla, Camisar reconoció sus méritos académicos y consideró que "merecía tener inmediatamente la aprobación del Senado".
Finalmente, el exdiputado realizó un análisis histórico de las políticas económicas del país y las consecuencias de decisiones pasadas en el Banco Central. Recordó que durante el gobierno de Néstor Kirchner se utilizó la reserva del Banco Central para pagar la deuda con el FMI, lo que debilitó la institución y generó consecuencias económicas como la inflación y la devaluación de la moneda. "Ahora lo que se trata de hacer es tratar de recapitalizar al Banco Central", concluyó.
Te puede interesar
Finanzas, no economía: Dib Ashur alertó por endeudamiento y pérdida de industria nacional
El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.
“Inestable”, Dib Ashur advirtió sobre el rumbo de la economía y el 'espera y verás' del mercado
El ministro de Economía de Salta sostuvo que la Nación recurre a deuda de corto plazo con tasas insostenibles que afectan al consumo y la inversión.
Dib Ashur: “Nación debe $300 mil millones a Salta”
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, señaló en Cara a Cara que la Nación dejó de cumplir con obras y transferencias que son su responsabilidad.
Dib Ashur: "Argentina no tiene crecimiento económico sostenido hace 20 años"
La economía argentina tuvo ciclos de crecimiento interrumpidos por recesiones, con pocos períodos de crecimiento sostenido. Actualmente, el país enfrenta una recesión con datos de caída con el antecedente de un 2024 muy malo.
Juárez Campos: “El único que puede ganarle a Milei es Urtubey”
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.
“Este modelo está condenado al fracaso”, lanzó Juárez Campos
El dirigente justicialista sostuvo que, tras Malvinas, el país quedó sometido al sistema anglosajón y cuestionó a los gobiernos por no reformar la educación para fortalecer la identidad nacional.