Cara a Cara21/03/2025

Para Camisar, el mayor déficit de los argentinos es “la falta de ciudadanía"

El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.

En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el abogado y exdiputado nacional Osvaldo Camisar realizó un análisis sobre la situación política y social del país, poniendo el foco en la relación entre el Estado y la ciudadanía, por lo que destacó la necesidad de organizar el Estado y fortalecer el sentido de pertenencia de los argentinos con las instituciones.

"Cómo no voy a ser consciente de la situación que tienen ciertos sectores de la población como los jubilados, la gente que está desempleada, pero también hay que tener en cuenta que hay que emprender un camino para organizar el Estado", afirmó Camisar.

"El déficit fundamental que tenemos los argentinos es la falta de ciudadanía. Independientemente de cuál sea la opinión sobre el conflicto entre ATE y el Estado, lo que me llama la atención es la indiferencia de la gente sobre ese conflicto, como si el Estado fuera una cosa aparte que no nos pertenece. Pero ahí hay un error conceptual grave", sostuvo.

El Gobierno modificó la Ley de Turismo y eliminó programas de inversión

Según Camisar, el problema radica en que la población no asume su rol activo dentro del sistema democrático. "El Estado no es el empleador, es el empleador indirecto. El empleador directo de los empleados del Estado somos todos nosotros y no puede ser que frente a ese conflicto nos pase por arriba, cualquiera sea la opinión", agregó.

A su entender, la falta de ciudadanía afecta la esencia misma del país. "Si no hay ciudadanos, no hay nación, y si no hay nación, tenemos problemas porque tampoco hay Estado. El déficit comienza cuando el Estado empieza a solucionar todo, estamos todos bajo el paraguas del Estado y el espíritu emprendedor desaparece", advirtió.

Asimismo, destacó el rol fundamental de la educación en la formación de ciudadanos comprometidos. "Se le privó a la gente de la posibilidad de desarrollar personalidades ciudadanas y la educación tendría que jugar un papel fundamental", reflexionó. En ese sentido, resaltó la importancia de la escuela pública en su propia formación: "Yo siempre digo que lo poco que soy se lo debo, además de a mis padres, a la escuela primaria. Si algo sé de escribir, es por mi profesora de letras. Si algo sé de historia, es por mi maestra de historia, soy un defensor de la escuela pública, y un defensor del país", concluyó.

Te puede interesar

Finanzas, no economía: Dib Ashur alertó por endeudamiento y pérdida de industria nacional

El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.

“Inestable”, Dib Ashur advirtió sobre el rumbo de la economía y el 'espera y verás' del mercado

El ministro de Economía de Salta sostuvo que la Nación recurre a deuda de corto plazo con tasas insostenibles que afectan al consumo y la inversión.

Dib Ashur: “Nación debe $300 mil millones a Salta”

El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, señaló en Cara a Cara que la Nación dejó de cumplir con obras y transferencias que son su responsabilidad.

Dib Ashur: "Argentina no tiene crecimiento económico sostenido hace 20 años"

La economía argentina tuvo ciclos de crecimiento interrumpidos por recesiones, con pocos períodos de crecimiento sostenido. Actualmente, el país enfrenta una recesión con datos de caída con el antecedente de un 2024 muy malo.

Juárez Campos: “El único que puede ganarle a Milei es Urtubey”

El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.

“Este modelo está condenado al fracaso”, lanzó Juárez Campos

El dirigente justicialista sostuvo que, tras Malvinas, el país quedó sometido al sistema anglosajón y cuestionó a los gobiernos por no reformar la educación para fortalecer la identidad nacional.