Cara a Cara21/03/2025

Para Camisar, el mayor déficit de los argentinos es “la falta de ciudadanía"

El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.

En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el abogado y exdiputado nacional Osvaldo Camisar realizó un análisis sobre la situación política y social del país, poniendo el foco en la relación entre el Estado y la ciudadanía, por lo que destacó la necesidad de organizar el Estado y fortalecer el sentido de pertenencia de los argentinos con las instituciones.

"Cómo no voy a ser consciente de la situación que tienen ciertos sectores de la población como los jubilados, la gente que está desempleada, pero también hay que tener en cuenta que hay que emprender un camino para organizar el Estado", afirmó Camisar.

"El déficit fundamental que tenemos los argentinos es la falta de ciudadanía. Independientemente de cuál sea la opinión sobre el conflicto entre ATE y el Estado, lo que me llama la atención es la indiferencia de la gente sobre ese conflicto, como si el Estado fuera una cosa aparte que no nos pertenece. Pero ahí hay un error conceptual grave", sostuvo.

El Gobierno modificó la Ley de Turismo y eliminó programas de inversión

Según Camisar, el problema radica en que la población no asume su rol activo dentro del sistema democrático. "El Estado no es el empleador, es el empleador indirecto. El empleador directo de los empleados del Estado somos todos nosotros y no puede ser que frente a ese conflicto nos pase por arriba, cualquiera sea la opinión", agregó.

A su entender, la falta de ciudadanía afecta la esencia misma del país. "Si no hay ciudadanos, no hay nación, y si no hay nación, tenemos problemas porque tampoco hay Estado. El déficit comienza cuando el Estado empieza a solucionar todo, estamos todos bajo el paraguas del Estado y el espíritu emprendedor desaparece", advirtió.

Asimismo, destacó el rol fundamental de la educación en la formación de ciudadanos comprometidos. "Se le privó a la gente de la posibilidad de desarrollar personalidades ciudadanas y la educación tendría que jugar un papel fundamental", reflexionó. En ese sentido, resaltó la importancia de la escuela pública en su propia formación: "Yo siempre digo que lo poco que soy se lo debo, además de a mis padres, a la escuela primaria. Si algo sé de escribir, es por mi profesora de letras. Si algo sé de historia, es por mi maestra de historia, soy un defensor de la escuela pública, y un defensor del país", concluyó.

Te puede interesar

Urtubey palpitó una elección “reñida” pero confía en el apoyo de los salteños a Fuerza Patria

El exgobernador expresó su confianza en el voto opositor a Milei y destacó la unidad de los distintos sectores del peronismo dentro de Fuerza Patria.

“Algunos se disfrazan de opositores, pero son de Milei”, advirtió Urtubey

Juan Manuel Urtubey, candidato a senador nacional de Fuerza Patria, afirmó que en Salta hay dirigentes que “se disfrazan de opositores” mientras apoyan al oficialismo nacional.

Urtubey denunció que sufrió un atentado en el marco de la campaña

Ocurrió mientras se trasladaba en una camioneta desde Orán a Anta, en la ruta, un proyectil impactó en un vidrio del vehículo en el que se trasladaba el candidato.

Editorial Cara a Cara: “EEUU quiere nuestras voluntades. Quieren ser dueños de nuestro país”

A continuación, compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

Urtubey llamó a “parar el ajuste y la crueldad” de Milei

El exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó la política económica del Gobierno nacional, denunció la paralización de la obra pública y advirtió que el endeudamiento recaerá sobre la sociedad.

“Fuerza Patria no tiene el monopolio de frenar a Milei” remarcó Altamira

El dirigente de Política Obrera cuestionó el discurso opositor del espacio peronista y afirmó que “colaboraron con el gobierno actual”. Llamó a votar por Violeta Gill y Julio Quintana como “alternativa obrera”.