El Mundo20/03/2025

Alemania reabre su embajada en Damasco después de 13 años

Tres meses tras la caída del régimen de Bashar al Asad, la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, reabre la embajada en Damasco.

La embajada de Alemania en Siria operará de momento con un número reducido de diplomáticos, inferior a diez, que trabajarán sobre el terreno para ayudar en la estabilización y reconstrucción del país.

Antes de su llegada a la capital siria desde el Líbano, la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, dio perspectivas a los sirios de una renovación de las relaciones entre Siria y Europa, además de ayuda humanitaria continuada y una relajación gradual de las sanciones, pero sólo bajo ciertas condiciones.

Oportunidades para "todas las personas"

"Con mi viaje de hoy, reitero por tanto el claro mensaje a los sirios: un nuevo comienzo político entre Europa y Siria, entre Alemania y Siria, es posible. Pero esto también va unido a unas expectativas claras de que la libertad, la seguridad y las oportunidades en Siria se apliquen a todas las personas: mujeres y hombres, miembros de todas las etnias y religiones", declaró.

Agregó que "el histórico acuerdo con los kurdos en el noreste demuestra que una Siria unida está al alcance de la mano" y subrayó que "una inclusión equivalente es necesaria con otros grupos de población para que también drusos, alauitas, cristianos y otros puedan sentirse parte de una nueva Siria".

Baerbock se refirió asimismo a los terribles estallidos de violencia hace dos semanas que han supuesto "una enorme pérdida de confianza".

Rusia y EE. UU. volverán a negociaciones en Arabia Saudita

"Una justicia de transición que funcione"

"El asesinato selectivo de civiles es un crimen terrible. El Gobierno de transición debe tener bajo control las acciones de los grupos en sus propias filas y pedir cuentas a los responsables. Para que la reconciliación pueda tener éxito, ahora son cruciales una justicia de transición que funcione y una investigación de los crímenes de Asad. En ello pueden prestar apoyo organizaciones internacionales experimentadas", añadió.

Subrayó que "la ingente tarea a la que se enfrenta el Gobierno de transición sirio de Ahmed al Sharaa es pacificar el país, seguir luchando contra las semillas del extremismo y el terrorismo, impulsar decididamente la transición política y ofrecer rápidamente perspectivas económicas a la población".

"Este camino es largo y pedregoso"

"Está claro que este camino es largo y pedregoso, lleno de obstáculos y sin duda tiene rodeos. Pero también está claro que queremos apoyar a los sirios conjuntamente con nuestros socios europeos y las Naciones Unidas", aseguró.

Este es el segundo viaje de Baerbock a Siria, después de su visita el pasado 3 de enero junto con su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, y en nombre de la Unión Europea.

La agenda de Baerbock en Siria incluye, además, conversaciones con el presidente interino sirio y también con representantes de la sociedad civil siria.

Con información de efe, afp

Te puede interesar

Georgia: Policía frena intento de asalto a casa de gobierno

Después de un mitin opositor en Tiflis se produjeron fuertes enfrentamientos entre agentes de seguridad y numerosos manifestantes.

Netanyahu confía en la vuelta de rehenes

El primer ministro de Israel realizó una transmisión televisiva donde dijo también que desarmará a Hamás por la vía diplomática o por la vía militar.

Indeseado fenómeno barrial: el escándalo Espert llegó al Financial Times

El prestigioso diario económico británico advirtió que “se profundizan los problemas” de Javier Milei por los vínculos de su candidato con un presunto narco.

Lula impulsa exenciones fiscales y nuevos programas sociales rumbo a 2026

El presidente de Brasil consolida su estrategia electoral con nuevas medidas económicas y sociales, mientras la oposición enfrenta divisiones internas a un año de las elecciones.

Negociación en Gaza: Trump presiona a Hamás

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un ultimátum a Hamás y envió a su yerno, Jared Kushner, a Egipto para negociar la liberación de rehenes en Gaza.

Misterio de la familia Gill: desapareció hace 23 años en Entre Ríos y piden ayuda a la NASA

La querella que investiga la desaparición de la familia Gill en Entre Ríos hace 23 años solicitó formalmente la asistencia de la NASA para obtener fotografías satelitales de alta resolución que daten del año 2002.