Salud Por: Ivana Chañi14/03/2025

Salta vacuna contra la gripe ante la llegada del invierno

Salud remarcó la importancia de la vacuna para prevenir enfermedades respiratorias de gravedad.

La jefa del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Salta, Adriana Jure, advirtió sobre la necesidad de completar la vacunación contra la gripe antes del invierno, especialmente en niños y grupos de riesgo. En Aries, explicó que la provincia recibió más de 61.000 dosis en la primera remesa y espera alcanzar las 250.000 previstas en la campaña.

“La vacuna está destinada a quienes tienen mayor riesgo de complicaciones o internación por el virus de la gripe”, señaló Jure. Entre los grupos prioritarios mencionó a los mayores de 65 años, niños de 6 a 24 meses, embarazadas y personas de 2 a 64 años con enfermedades preexistentes como diabetes, patologías cardíacas o insuficiencia renal. También enfatizó la importancia de la inmunización en el personal de salud del sector público y privado.

Vacunas: Salud advirtió riesgos por poliomielitis y sarampión

Pese a la disponibilidad de dosis, Jure remarcó que los niños pequeños siguen siendo el grupo con menor cobertura. “Increíblemente, nos cuesta lograr que los niños de 6 meses a 24 meses de edad reciban la vacuna. No requiere indicación médica, por eso pedimos a las familias que los acerquen rápidamente a la vacunación”, insistió.

Además de la gripe, recordó que el invierno trae consigo otras enfermedades respiratorias prevenibles. “No es solo la gripe, también aparecen neumonía y tos convulsa, para las cuales hay vacunas disponibles”, advirtió. Finalmente, instó a la población a completar los esquemas de vacunación y acudir a los centros de salud para recibir las dosis correspondientes.

Te puede interesar

Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable

La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.

Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono

El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.

Día Internacional de la Pesquisa Neonatal: ¿Qué se concientiza?

Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.

Avance de la gripe en Salta: se notificaron 700 nuevos casos

Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.