Salta Por: Ivana Chañi14/03/2025

Royón: "El RIGI fue fundamental para la minería en la provincia"

La secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio habló sobre el presente de Salta en materia minera y compartió sus proyecciones en el corto plazo.

En su participación en El Acople la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón, destacó el presente minero de Salta y la importancia del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para la continuidad de los proyectos en la provincia. Afirmó que, pese a la caída del precio del litio y la desaceleración de la exploración, los emprendimientos en construcción siguen en marcha.

Royón explicó que, aunque Salta cuenta con más de 30 proyectos de litio, estos se encuentran en distintas etapas. “Hay que ser cuidadoso cuando uno habla de la cantidad de proyectos. Salta aún produce muy poco litio”, aclaró. Mencionó que, hasta el momento, solo tres emprendimientos están en producción: Eramine, POSCO y Ganfeng. En cambio, otros proyectos avanzan en su construcción, como la ampliación de POSCO, la nueva planta de Ganfeng y el desarrollo de Río Tinto.

Gasoducto Norte: “Si no se hacía la reversión, hoy no tendríamos gas”

El precio del litio sufrió una caída tras el auge de los últimos años, lo que afectó el ritmo de exploración. Sin embargo, Royón subrayó que el RIGI resultó clave para mantener las inversiones en construcción. “El RIGI fue fundamental para el desarrollo de la provincia. Los proyectos grandes van a continuar su construcción”, sostuvo. Explicó que, debido a que la ley permite aplicar al régimen por solo dos años, varias empresas aceleraron sus planes para aprovechar este beneficio.

Pese a los desafíos del sector, Royón proyectó un futuro prometedor para Salta. “La provincia está encaminada y, en los próximos cinco años, se consolidará como la mayor exportadora de litio”, aseguró. Además, resaltó la importancia de los empleos que se generan en la construcción de cada mina y recordó que solo un pequeño porcentaje de los proyectos de exploración llega a concretarse.

Te puede interesar

Avanza la repavimentación de la ruta provincial 5 entre Lumbreras y Ceibalito

Por X, el gobernador Gustavo Sáenz destacó que la obra forma parte del Plan de Conectividad Vial y busca potenciar el desarrollo del departamento Anta.

Más de 1,1 millón de salteños podrán votar el 26 de octubre

Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.

Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La Provincia le puso fecha al pago de los sueldos a los estatales

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos de haberes correspondiente a octubre de 2025 para la Administración Pública Provincial.

Casi 40.000 jóvenes de Salta podrán votar por primera vez este 26 de octubre

39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.

Fin de semana con descenso de temperatura y lluvias en Salta

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.