Cara a Cara14/03/2025

Para Néstor Sánchez, Milei es producto del “bastardeo político”

El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.

En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el periodista Néstor Sánchez, criticó duramente la gestión del presidente Javier Milei y lamentó el deterioro actual de la política en Argentina.

En ese sentido, Sánchez expresó su preocupación por lo que considera un "bastardeo de la política" que, según él, desembocó en el actual gobierno y cuestionó la sensibilidad del mandatario, recordando las inundaciones en Bahía Blanca, el primero ocurrido hace más de un año en Bahía Blanca, cuando Milei sobrevoló la zona afectada por una inundación sin bajar a dialogar con los bomberos y damnificados. "¿Qué sensibilidad puede tener un presidente que cuando hubo una inundación en Bahía Blanca, se fue y saludó a los bomberos desde un helicóptero?", se preguntó el periodista.

Asimismo, el comunicador hizo hincapié en el debilitamiento de los partidos políticos y la falta de coherencia ideológica en la dirigencia actual. "Las entidades de primer grado, que son los partidos políticos, se conforman por afinidad de ideas. Pero, ¿qué pasa cuando hay más de 30 partidos políticos? ¿No hay ideas afines o simplemente ya no hay ideas?", sostuvo.

“Hacer un programa de TV y que te voten no es hacer política”: la crítica de Néstor Sánchez

Otro de los puntos críticos mencionados por Sánchez fue el manejo económico del gobierno, en particular el endeudamiento y el control del mercado cambiario. "El Banco Central quemó 400 millones de dólares para sostener el MEP. Esa cantidad de dinero podría haberse destinado a reconstruir Bahía Blanca", señaló.

En este contexto, también cuestionó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), una de las medidas promovidas por el oficialismo para atraer inversión extranjera. "Estamos viendo grandes titulares que dicen que el RIGI nos salvará, pero este esquema permite que, en unos años, el 100% de la facturación minera al exterior no tenga la obligación de dejar ni un solo dólar en el país. ¿De dónde vamos a sacar dólares para pagarle al Fondo Monetario Internacional?", cuestionó.

Te puede interesar

Libertad Avanza lejos del oficialismo en la Capital, según estimaciones

El analista político Martín Sánchez anticipó un triunfo contundente del oficialismo en Salta, con una oposición dividida y dependiente de liderazgos nacionales.

Elecciones: “Cuando hay confusión, siempre gana el oficialismo” afirman analistas

Con una participación estimada por debajo del 60%, Pedro Buttazzoni estimó que el oficialismo retendrá sus principales bancas legislativas.

Editorial Cara a Cara: ¿Qué dicen las encuestas?

A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

Iván Rodríguez: "Hay desconocimiento y falta de interés en las elecciones"

El consultor político reflexionó acerca del contexto de las elecciones, consideró que están marcadas por una notable apatía entre la población. El cuadro de crisis económica es un factor determinante en la opinión de la población.

Agustina Álvarez: “La inseguridad en Salta está entre las peores del país”

La candidata de Cambiemos aseguró que, de resulta electa como diputada, impulsará cambios en el Código Procesal Penal para aplicar prisión preventiva a reincidentes y aliviar cárceles con tobilleras electrónicas.

Claudio del Plá: “Salta Forestal es el emblema del parasitismo estatal”

El dirigente y candidato a senador por Capital del Frente de Izquierda no se guardó nada en “Cara a Cara” y  denunció que Salta Forestal es la postal perfecta del “saqueo” al Estado.