Sin apoyo de Nación, la UNSa sobrevive con “números que no son buenos”
Así lo aseguró que decano de la facultad de Ciencias Económicas y, con las elecciones próximas a realizarse, subrayó la necesidad de mejorar la gestión administrativa de la casa de altos estudios.
En Agenda Abierta, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta, Miguel Nina, expresó su preocupación por la situación financiera de la casa de altos estudios. "Hay un cambio en la mirada sobre el funcionamiento de las universidades. El principal desafío hoy es el tema financiero y presupuestario", afirmó y destacó que la falta de un presupuesto generó incertidumbre en la administración de recursos y dificulta la planificación académica y operativa de la UNSa.
En ese sentido, Nina explicó que la universidad enfrenta una situación económica desafiante, aunque con posibilidades de ser gestionada. "Los números de enero y febrero no son buenos, pero tampoco imposibles de prever y manejar", señaló. Recordó que en 2023 presentó un plan de emergencia financiera ante la Comisión de Hacienda con el objetivo de dar previsibilidad a la ejecución presupuestaria y consideró que es posible aplicar una estrategia similar en la actualidad.
Así, el también candidato a rector, cuestión a definirse el próximo 11 de abril, subrayó la necesidad de mejorar la gestión administrativa para resolver problemas estructurales e indicó que el gasto en personal supera los $1800 millones anuales y que la evolución de la planta de trabajadores será determinante en el balance financiero de la universidad. "Hoy tenemos una cantidad significativa de vacantes, y eso puede hacer que los números que manejamos aumenten o disminuyan", concluyó.
Por otro lado, Nina señaló la falta de diálogo como uno de los principales problemas del gobierno universitario actual, bajo la conducción de Daniel Hoyos. "Faltó bastante diálogo dentro de la universidad. Nosotros aspiramos a tener una gestión mucho más transparente y dialoguista", expresó.
Por último, el decano resaltó que la mejora académica no depende exclusivamente de los recursos presupuestarios, sino también de una gestión eficiente. Como ejemplo, mencionó la experiencia de la Facultad de Ciencias Económicas, donde se lograron implementar tecnicaturas sin necesidad de aumentar el presupuesto. Asimismo, aseguró que su equipo pondrá especial esfuerzo en sostener la carrera de Medicina, mediante las gestiones necesarias tanto a nivel interno como externo. "Creo que se pueden dar soluciones si hay voluntad de gestionar", concluyó.
Te puede interesar
Buscan multiplicar los murales para combatir los “ataques” de pegatinas en las paredes de los barrios
Este miércoles 30 se inaugura un nuevo mural en la zona sudeste junto a un espacio para jóvenes. El director de murales de la Municipalidad de Salta, Martín Córdoba, señaló que las paredes tienen publicidades viejas y “años de historia política”.
El 12 de mayo serán los actos de asunción de las nuevas autoridades de la UNSa
Según el Centro de Cómputos de la UNSa, “Unidad y Autonomía Universitaria + Comunidad” recibió la mayor cantidad de votos ponderados en la institución.
Más de 260 ciclistas participarán de la 93° edición de la Clásica 1º de Mayo
Contará con la participación de más de 260 ciclistas de distintos puntos del país. Se disputará desde las 7:30 (concentración) y largada desde las 8:00 en el Monumento a Güemes.
Sáenz verificó la construcción de la Ciudad Judicial de Orán
El Gobernador constató la continuidad de la primera etapa del edificio. Además entregó a la municipalidad un camión con batea semirremolque para brindar servicios esenciales a los vecinos de la localidad.
Animales de compañía: reflexiones legales sobre el cuidado y derechos
En el marco del Día del Animal, la abogada Carmen Céspedes destacó la creciente jurisprudencia que responsabiliza a los cuidadores por las acciones de sus mascotas.
A fines de mayo iniciaran las obras en el Mercado San Miguel: “No se cerrará en ningún momento”
Los trabajos iniciarán por calle Urquiza y se desarrollarán por etapas durante un año y medio. A medida que las obras avancen, se reubicará a los comerciantes.