Urtubey criticó la intervención del PJ de Salta y la eliminación de las PASO
El exgobernador advirtió que la intervención del Partido Justicialista salteño no debe desviar el foco de la construcción de una alternativa al actual gobierno. Además, cuestionó la eliminación de las PASO y llamó a fortalecer la democracia interna en los partidos políticos.
El exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, en Día de Miércoles, se refirió a la intervención del Partido Justicialista de la provincia y aseguró que “no es un hecho que genere alegría a nadie, pero sentarse a discutir cuestiones administrativas o técnicas frente a una decisión política es no entender que estamos ante un problema político”.
En esa línea, Urtubey advirtió que si la medida termina dividiendo a los sectores que impulsan una alternativa al gobierno, “seremos funcionales al gobierno nacional para que sigan haciendo lo que quieran”.
El exgobernador destacó que, con la llegada del actual presidente, la política argentina atraviesa un punto de inflexión al que no se puede ser indiferente. “Más allá de cuestiones de poder, los peronistas debemos estar lo más unidos posible frente a esta situación y, desde esa unidad, convocar a otros sectores políticos”, afirmó.
Por otro lado, criticó la eliminación de las elecciones PASO, al considerar que esta medida debilita la democracia interna en los partidos. “Es una herramienta que democratiza. Frente a la crisis política y de confianza que vive Argentina, esto se resuelve con más participación, no con menos”, subrayó.
En este contexto, Urtubey enfatizó la necesidad de una renovación real en la política, basada en la democracia interna y el respeto por la voluntad popular. “Si la gente pide un cambio, ¿cómo va a haber renovación si las listas se manejan sin democracia interna?”, cuestionó. Asimismo, destacó su independencia tanto como legislador como gobernador, rechazando la idea de que los legisladores deban responder a órdenes partidarias. “Hay que salir de esa lógica casi feudal que se impone desde el nivel nacional, donde parece que los legisladores le pertenecen a alguien. Nadie le pertenece a nadie. Debemos dar un salto evolutivo en la política, pero nos está costando”, concluyó.
Te puede interesar
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
López Arias advirtió falta de “racionalidad” en el Gobierno Nacional
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
El PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
El Gobierno rompe con los gobernadores tras la aprobación de las leyes impulsadas por el kirchnerismo
En Casa Rosada descartan cualquier intento de diálogo con las provincias tras el revés en el Senado. Acusan una “traición” de los mandatarios y aseguran que no buscarán consensos futuros.