La intervención del PJ busca “imponer el porteñismo en la política salteña”
La diputada nacional Pamela Calletti aseguró que el partido está en orden, pero que la intervención responde a una "revancha" por no haber apoyado la candidatura de Cristina Kirchner a la presidencia del Partido Justicialista.
Este martes, en una cumbre encabezada por Cristina Fernández de Kirchner, el Consejo Nacional del PJ decidió intervenir las estructuras partidarias de Salta y Misiones. La medida se tomó en el tramo final del encuentro, donde también se ratificó la continuidad de las intervenciones en Jujuy y Corrientes. Todo esto ocurre en un contexto de reconfiguración del partido a nivel nacional y en clara oposición al gobierno de Javier Milei y sus aliados.
En El Acople, la diputada nacional Pamela Calletti informó que presentó una medida cautelar junto con una acción de nulidad ante la Justicia, ya que, según su análisis, “se argumenta que esto tiene que ver con la votación de los diputados, pero en realidad lo que se busca es designar a dedo a los candidatos e imponer el porteñismo en la política salteña”.
En ese sentido, recordó que, en relación con la Ley de Ficha Limpia, “el Ejecutivo presentó un proyecto en enero, pero ya existía uno de mi autoría desde abril del año pasado, mucho más amplio. Creo que Ficha Limpia debe aplicarse a todo tipo de delitos dolosos. Yo voté ese proyecto diciendo: 'No estoy de acuerdo, tiene que ser más amplio'. Mi iniciativa era anterior y eso no significa traicionar los principios del justicialismo”, afirmó.
Asimismo, destacó que desde el PJ salteño se apoya a la lista Federal, encabezada por Ricardo Quintela, y que por ello “ahora viene la revancha política”.
Calletti advirtió que, según la carta orgánica del partido, tras la intervención, el funcionario designado podrá “cerrar frentes y nombrar a dedo a todos los candidatos de la provincia”. En ese marco, expresó su preocupación y cuestionó: “¿Cuánto puede saber Sergio Berni sobre Salta? Lo que realmente se busca es imponer el porteñismo en la política salteña”, concluyó.
Por otro lado, Calletti se refirió al uso de la cuestión de privilegio en el Senado tras las declaraciones del diputado nacional Emiliano Estrada y sostuvo: “No iba a hablar ese día porque ya había iniciado acciones penales contra quien realizó esas publicaciones, antes de saber que se trataba de un diputado. Él tomó la palabra, se victimizó, invocó una persecución política y yo simplemente dije las cosas como son. No todo vale en política”.
Asimismo, señaló haber sentido bronca e impotencia por la situación. “Como madre, uno quiere que sus hijos estén orgullosos, no que sientan vergüenza”, lamentó en referencia a las publicaciones que atacaban su imagen.
“Esto provoca que quienes realmente quieren cambiar la realidad terminen alejándose de la gestión pública, mientras que siempre quedan los mismos”, concluyó.
Te puede interesar
El Gobierno busca decidir qué se investiga en Argentina y achicar el directorio del Conicet
Avanza un decreto que modifica la gobernanza de los organismos científicos para priorizar áreas técnicas y productivas. El oficialismo quiere imponer una nueva agenda investigativa.
Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”
El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.
Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”
El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.
En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados
Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.
Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF
Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.
Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF
El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.