Salud Por: Ivana Chañi25/02/2025

El IPS también le debe a las farmacias: entraron en estado de alerta

En asamblea, los representantes del sector definirán si cortan el servicio a afiliados a la obra social.

En Aries, el vicepresidente de la Cámara de Propietarios de Farmacias de Salta, Francisco Puló, advirtió sobre la grave situación financiera que atraviesan las farmacias por la falta de pago del Instituto Provincial de Salud (IPS). El sector se mantiene en estado de alerta y espera definiciones en una reunión clave el jueves. "Estamos pidiendo previsibilidad en los pagos para poder seguir operando", sostuvo.

“Nosotros íbamos a ir a un corte total de prestación de servicio esta semana, pero la directora del IPS, la doctora Gladys Sánchez, se comprometió con el Colegio Farmacéutico a regularizar la situación. Estamos esperando eso”, afirmó Puló.

No solo son las farmacias, sino todos los prestadores: médicos, kinesiólogos, psicólogos, bioquímicos. “Hay un problema serio. No sabemos si es porque el IPS no recibe los aportes de los afiliados o si tiene un problema financiero, pero la situación está complicada”, añadió Puló. A esto se suma la falta de previsibilidad en los pagos, lo que dificulta la relación con proveedores y el mantenimiento del stock.

El IPS también le debe una suma millonaria a Kinesiólogos y podrían suspender atención

El desfinanciamiento del sector se agrava con los largos plazos de cobro. “Las farmacias están pagando a proveedores en 15 o 20 días, algunas en 30, pero nosotros cobramos a los 90 o 100 días. Esto ha hecho que las farmacias pierdan stock y no consigan financiación para seguir operando con normalidad”, denunció el empresario. Ante este panorama, el jueves se realizará una asamblea con todas las farmacias de la provincia para definir los pasos a seguir.

La reunión clave con el IPS buscará alcanzar un acuerdo que garantice pagos más previsibles. “La doctora Sánchez tiene la mejor predisposición para escuchar, pero aparentemente no tiene los fondos. Paga unas quincenas, dos quincenas, pero se le vence otra. Venimos corriendo de atrás, ese es el problema y sin previsibilidad hacia adelante”, expresó Puló. La incertidumbre sobre los pagos afecta a más de 200.000 afiliados del IPS y podría derivar en medidas drásticas, como el corte del crédito, si no se encuentra una solución en los próximos días, advirtió.

Este jueves se define si en Salta comienzan las clases el 5 de marzo

Puló reconoció que IPS “nunca estuvo al día” con los pagos, pero la situación se agravó para el sector ya que, según dijo, se extiende a todas las obras sociales lo que provoca el desfinanciamiento de las farmacias. “Lamentablemente hoy toda la seguridad social está con un problema; todas las obras sociales están atrasadas. El PAMI también está atrasado, que también es una obra social muy importante, entonces la suma de todo esto, hace que las farmacias estén totalmente desfinanciadas”, completó.

Te puede interesar

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.

Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans

La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.

Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.

Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.

Alarma sanitaria: Qué es el bluetoothing y por qué acelera los casos de VIH

El término bluetoothing, una modalidad de alto riesgo ya documentada en regiones de África y Asia, generó alarma en las autoridades de salud global por su potencial para acelerar la transmisión de enfermedades, especialmente el VIH.

Leishmaniasis cutánea humana suma 32 casos en Salta

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que los casos acumulados de leishmaniasis cutánea humana ascienden a 32 en lo que va del año.