Sin PASO: advierten “más fragmentación electoral” y las candidaturas, en el “escritorio”
El analista político Pedro Buttazzoni, además, consideró que el gobierno nacional cometió un “error” al no establecer un mecanismo alternativo que garantice la participación interna.
El Senado de la Nación aprobó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025, una decisión que impactará en la dinámica electoral del país. En El Acople, el analista político y cofundador de DROIT Consultores, Pedro Buttazzoni, advirtió sobre los efectos de esta medida y cuestionó la falta de alternativas para garantizar la democracia interna en los partidos. “Suspender las PASO sin pensar ningún tipo de mecanismo alternativo que promueva la participación democrática hacia dentro de los partidos es un error”, afirmó.
Según el experto, la suspensión de las PASO aumentará la fragmentación electoral y debilitará aún más a los partidos políticos. “Vamos a tener dos fenómenos: boleta única papel, que llevará a una mayor personalización de la política y debilitará a los partidos como espacios de representación, y además, fragmentamos más la oferta electoral”, explicó Buttazzoni. Como ejemplo, mencionó el caso de Salta, donde, tras la implementación del voto electrónico, se observó una tendencia a elegir candidatos individuales en lugar de espacios políticos con propuestas claras.
En la provincia de Salta, la eliminación de las PASO ya es oficial desde octubre de 2024, lo que obliga a los ciudadanos a votar, este 2025, en dos ocasiones para las elecciones intermedias legislativas: el 11 de mayo a nivel provincial y el 26 de octubre a nivel nacional. Para Buttazzoni, este cambio favorece a los liderazgos personalistas en detrimento de la vida interna de los partidos. “Lo que va a pasar es que las candidaturas se definirán en un escritorio. Cristina Kirchner, Gustavo Sáenz, Alfredo Olmedo y Emilia Orozco serán quienes decidan, sin competencia interna que le dé vida a los partidos y los haga representar mejor a la sociedad”, señaló.
Finalmente, el analista criticó la oportunidad en la que se tomó esta decisión, al considerar que se priorizaron intereses coyunturales sobre el fortalecimiento del sistema democrático. “Este gobierno ya ha demostrado que rompe todas las reglas tácitas de la política. No es lógico discutir leyes electorales en un año electoral porque terminas pensando en tus propios intereses y no en lo que le sirve al sistema político y al sistema de partidos”, concluyó Buttazzoni.
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.