Política Por: Ivana Chañi21/02/2025

Sin PASO: advierten “más fragmentación electoral” y las candidaturas, en el “escritorio”

El analista político Pedro Buttazzoni, además, consideró que el gobierno nacional cometió un “error” al no establecer un mecanismo alternativo que garantice la participación interna.

El Senado de la Nación aprobó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025, una decisión que impactará en la dinámica electoral del país. En El Acople, el analista político y cofundador de DROIT Consultores, Pedro Buttazzoni, advirtió sobre los efectos de esta medida y cuestionó la falta de alternativas para garantizar la democracia interna en los partidos. “Suspender las PASO sin pensar ningún tipo de mecanismo alternativo que promueva la participación democrática hacia dentro de los partidos es un error”, afirmó.

Según el experto, la suspensión de las PASO aumentará la fragmentación electoral y debilitará aún más a los partidos políticos. “Vamos a tener dos fenómenos: boleta única papel, que llevará a una mayor personalización de la política y debilitará a los partidos como espacios de representación, y además, fragmentamos más la oferta electoral”, explicó Buttazzoni. Como ejemplo, mencionó el caso de Salta, donde, tras la implementación del voto electrónico, se observó una tendencia a elegir candidatos individuales en lugar de espacios políticos con propuestas claras.

Elecciones en Salta: Hasta cuándo se podrá consultar el padrón provisorio

En la provincia de Salta, la eliminación de las PASO ya es oficial desde octubre de 2024, lo que obliga a los ciudadanos a votar, este 2025, en dos ocasiones para las elecciones intermedias legislativas: el 11 de mayo a nivel provincial y el 26 de octubre a nivel nacional. Para Buttazzoni, este cambio favorece a los liderazgos personalistas en detrimento de la vida interna de los partidos. “Lo que va a pasar es que las candidaturas se definirán en un escritorio. Cristina Kirchner, Gustavo Sáenz, Alfredo Olmedo y Emilia Orozco serán quienes decidan, sin competencia interna que le dé vida a los partidos y los haga representar mejor a la sociedad”, señaló.

Sancionaron la suspensión de las PASO de este año

Finalmente, el analista criticó la oportunidad en la que se tomó esta decisión, al considerar que se priorizaron intereses coyunturales sobre el fortalecimiento del sistema democrático. “Este gobierno ya ha demostrado que rompe todas las reglas tácitas de la política. No es lógico discutir leyes electorales en un año electoral porque terminas pensando en tus propios intereses y no en lo que le sirve al sistema político y al sistema de partidos”, concluyó Buttazzoni.

Te puede interesar

La UCR en suspenso: la postergación de la Convención y el “efecto Pullaro” en las estrategias provinciales

La elección en Santa Fe despertó dudas sobre la necesidad de aliarse con La Libertad Avanza. Con el acuerdo cerrado en Chaco, Corrientes y Mendoza buscan acoplarse. El caso bonaerense y cordobés.

Diputado advirtió sobre una “estrategia global de estigmatización” contra el colectivo LGTBQ+

El legislador nacional de Encuentro Federal apuntó directamente contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de “dar la bandera de largada”.

Senador expuso que el Gobierno decidió suspender la sesión por Ficha Limpia

Así lo expresó José María Carambia; el oficialismo había convocado a una sesión para el 9 de abril, pero la levantó un día antes

Pedirán la interpelación de Petri para que explique por qué la Armada realiza entrenamientos antidisturbios

Será por un simulacro en el que resultó herida una integrante de la fuerza que fue embestida por uno de los instructores del ejercicio y debió ser internada.

Cristina: “No es casualidad que los responsables de las estafas financieras vuelvan al poder"

La exmandataria y líder del PJ apuntó al presidente Javier Milei y advirtió sobre el poder adquisitivo de los asalariados.

Escándalo $LIBRA: comienza la investigación en Diputados, con Francos en primera línea

El martes será interpelado el jefe de Gabinete y hay dudas sobre las presencias de otros ministros. El miércoles se constituye la comisión investigadora.