A lo Trump, Nación quiere colocar un alambrado en la frontera norte
A pedido del gobierno nacional, el interventor Adrián Zigarán tiene a su cargo un presupuesto para construir un alambrado reforzado de 200 metros en Aguas Blancas.
En Aries, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán informó sobre el proyecto de construcción de un alambrado reforzado en la frontera, solicitado por el gobierno nacional. “Se trata de una valla de 200 metros que irá desde la terminal hasta migraciones. El objetivo es formar un embudo que canalice los cruces fronterizos por donde corresponde, ya sea por migraciones o aduanas”, explicó.
El alambrado, que será más robusto que uno olímpico, busca evitar que personas utilicen pasos clandestinos para cruzar. “Antes, había bajadas improvisadas con tarimas de madera por las que la gente cruzaba de forma irregular hacia el puerto chalana. Con este muro, reforzamos el orden y la legalidad”, detalló Zigarán.
El interventor también enfatizó que los trámites migratorios son gratuitos y accesibles. “La gente puede cruzar por el puente o por el puerto chalana, ambos habilitados. Sin embargo, muchas personas insisten en pagar a quienes cobran por pasos ilegales, y luego se quejan. Esto es un proceso que venimos mejorando, pero falta educar sobre las ventajas de optar por lo legal”, sostuvo.
Zigarán destacó que esta obra es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la seguridad en la frontera, en coordinación con fuerzas como Gendarmería y Prefectura. “La construcción de este alambrado es un paso más para garantizar que todos los cruces se realicen de manera ordenada y segura, evitando situaciones irregulares que complican la labor de las autoridades”, concluyó.
Te puede interesar
Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.
Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.
Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.
Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado
La ministra de Seguridad asumirá el liderazgo del oficialismo en la Cámara alta desde el 10 de diciembre. Tendrá la tarea de articular acuerdos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.
Fentanilo: seis meses después, confirman que el anestésico adulterado provocó 173 muertes
La investigación judicial determinó que las bacterias halladas en los lotes contaminados causaron infecciones fatales. Hay 14 procesados y seis detenidos por adulteración de medicamentos.
El Gobierno postergó las negociaciones por la Corte Suprema y los juzgados federales
La Casa Rosada definió que el tema no se debatirá durante las sesiones extraordinarias. La prioridad oficial será el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.