Salud Por: Ivana Chañi13/01/2025

Anticoncepción personalizada y diálogo abierto con los hijos: claves para una sexualidad responsable

Especialista destacó la importancia de hablar con los hijos sobre los riesgos de la sexualidad sin protección.

En “De Esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi instó a los padres a mantener un diálogo abierto con sus hijos sobre sexualidad, abordando los riesgos de experimentar sin protección adecuada. “No ganamos nada espiando a nuestros hijos o evadiendo el tema. Es importante sentarse con ellos y preguntarles: ‘¿Han hablado de cómo se van a cuidar?’”, expresó. Según Gelsi, la clave está en acompañar a los jóvenes en su crecimiento, ayudándolos a tomar decisiones informadas que les permitan disfrutar su sexualidad de manera segura.

“Antes estos temas no se hablaban, pero ahora tenemos la oportunidad de hacerlo. Si les explicamos los riesgos, como infecciones o embarazos no deseados, desde una perspectiva de cuidado y no de moral, les damos herramientas para que vivan esta etapa de la mejor manera”, agregó. Gelsi también destacó la importancia de prevenir embarazos no planificados, que pueden derivar en situaciones difíciles para las jóvenes, incluyendo abortos. “Ninguna mujer pasa por un aborto sin secuelas emocionales, por eso es fundamental prevenir con información y acceso a métodos anticonceptivos”, afirmó.

Día Mundial Contra la Depresión: "Según la OMS, 280 millones de personas padecen este trastorno"

Además, la especialista insistió en que los métodos anticonceptivos deben ser personalizados para cada mujer, en función de factores como el índice de masa corporal, hábitos de vida y antecedentes médicos. “La anticoncepción es un traje a medida. Lo que le funciona a una amiga no necesariamente será adecuado para otra. Por eso, es esencial consultar con un especialista”, señaló Gelsi. También advirtió que las mujeres que fuman deben ser especialmente cuidadosas con el uso de anticonceptivos hormonales debido al riesgo de tromboembolismo.

“Hablar de sexualidad y métodos anticonceptivos de manera abierta y respetuosa no solo previene problemas de salud, sino que fortalece la confianza entre padres e hijos. De esto sí se habla, porque es nuestra responsabilidad ayudarlos a transitar esta etapa sin consecuencias evitables”, concluyó.

Te puede interesar

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.

Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona

ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.

Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán

Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.