Economía10/01/2025

YPF y Vaca Muerta: la recomendación del JP Morgan para invertir

El banco de inversión destacó que la eliminación del cepo al dólar podría ser el factor más determinante para el crecimiento de la petrolera estatal.

El JP Morgan recomendó aumentar la exposición en acciones de YPF en vista del potencial de desarrollo de desarrollo del petróleo y gas natural de Vaca Muerta, mientras que destacaron que la eliminación del cepo al dólar podría ser el factor más determinante para el crecimiento de la petrolera estatal. Así se desprende de un informe de la entidad al que tuvo acceso Infobae.

El banco de inversión estadounidense también fundamenta su decisión en el marco de una mayor reducción del riesgo país, el crecimiento de la industria local del shale oil & gas y de las inversiones en infraestructura que se anunciaron en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Es por eso que elevaron la calificación de la petrolera estatal desde “neutral” a “Overweight”.

En la jerga de los bancos de inversión, las categorías de overweight, marketweight (neutral) y underweight se utilizan para recomendar aumentar la tenencia de un activo, en el primer caso, mantener en el segundo y reducir exposición al mismo en el último caso. Para el análisis en cuestión, la señal se refiere al ADR de YPF (la acción de la petrolera que cotiza en la Bolsa de Nueva York).

Muerte del juez que investigó el narcosecuestro de Los Monos: qué reveló la autopsia

El JP Morgan destacó las acciones del Gobierno de Javier Milei para desregular el sector, alinear los precios de los combustibles con la paridad internacional y los incentivos a las inversiones. E, incluso, señaló un potencial regreso del país a la categoría de mercado emergente en caso de que se eliminen los controles de capitales como otro factor de peso.

“En nuestra opinión, el principal motor de este rendimiento fue la reducción del riesgo en Argentina. El potencial adicional debería venir de: (a) una mayor reducción de riesgos del país, siendo la apertura de la cuenta de capital de Argentina el detonante más importante para las acciones, (b) factores específicos de las empresas, principalmente el crecimiento en Vaca Muerta, y (c) la expansión continua de infraestructura crítica, como los gasoductos Oldelval y Vaca Muerta Sur, que se espera desbloqueen significativamente y reduzcan los riesgos del potencial petrolero de Argentina. En nuestra opinión, el sector de Petróleo y Gas en Argentina seguirá siendo un espacio muy interesante para los inversores en renta variable en 2025″, consignó el informe de JP Morgan.

Nisman fue asesinado, lo confirmó la Justicia

El martes de la semana pasada YPF superó en valor bursátil de USD 20.000 millones -actualmente se encuentra en USD 21.000 millones-, y alcanzó el mejor nivel desde 2011, antes de ser expropiada en 2012 durante el entonces Gobierno de Cristina Kirchner. En su informe, el banco de inversión estadounidense ajustó el precio objetivo a USD 59,50 dólares por ADR desde los USD 25 anteriores.

El JP Morgan destacó que desde que Milei asumió en el cargo, la industria de los hidrocarburos -especialmente la petrolera estatal- arroja datos positivos. “En este contexto, YPF está fuertemente posicionada en una industria clave para la transformación de Argentina. A medida que la empresa cambia su enfoque de campos convencionales a shale, desbloquea oportunidades de crecimiento adicionales, beneficiándose de la baja tributación de Milei y de una producción más estable, especialmente en escenarios de aumento de precios del crudo. Además del cambio en nuestra metodología de valoración, también estamos considerando nuevos factores de riesgo para los proyectos de shale”, indicaron.

Con información de Infobae

Te puede interesar

El Gobierno anunció que negocia un plan de recompra de deuda

El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”.

Romano, sobre la exportación de carne: “Es muy difícil que le movamos el amperímetro a EEUU”

El referente salteño del sector cárnico consideró que las declaraciones de Trump son solo por “una cuestión de impacto” y que Argentina tiene faena y producción reducidas.

Ajuste privado: los sectores que más empresas perdieron

Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.

Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos

El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.

ADRs y bonos cotizan en rojo a pesar del acuerdo con EEUU

Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.

Bitcoin superó los u$s111.000 y lidera el repunte del mercado cripto

Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.