Salta no está adherida a la Ley de Guardavidas y no hay dónde capacitarse
El reciente fallecimiento de un niño en un parque acuático de Cerrillos puso en evidencia las carencias del sistema y las condiciones laborales del sector, advierten desde SUGARA.
La muerte de un niño de seis años en un parque acuático de Cerrillos desnudó las falencias en la regulación de los guardavidas en Salta. Nicolás Guerra, presidente de la Asociación de Guardavidas y Rescate de Salta (Sugara), explicó que la provincia no adhiere a la Ley Nacional 27.155, que regula los derechos y obligaciones de los guardavidas y empleadores. “Hoy en día no existe la obligatoriedad de contar con un servicio constante de guardavidas en espejos de agua, sean públicos o privados. Esto deja desprotegidos tanto a los trabajadores como a los usuarios”, señaló.
La ley 27.755 de ejercicio profesional de los guardavidas fue promulgada el 1 de julio de 2015 por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina. En Salta la Cámara baja le dio media sanción a la adhesión a la ley nacional, pero no hubo avances en el Senado.
Guerra resaltó que la falta de apoyo estatal llevó a una profunda crisis al sector. “De 70 afiliados que teníamos, hoy contamos con poco más de 20. Durante años, la profesión fue dejada de lado, con sueldos que no alcanzaban la canasta básica, lo que hizo que muchos buscaran otras alternativas laborales”, expresó. No obstante, valoró la gestión del actual intendente de Salta, Emiliano Durand, indicando que "se mejoraron algunas condiciones laborales".
En cuanto al incidente en Cerrillos, Guerra aclaró que ninguno de los afiliados de la asociación estaba trabajando en el parque acuático al momento de la tragedia. “No conocemos las condiciones laborales ni el personal que estaba presente allí. Este caso evidencia la necesidad urgente de establecer una legislación clara que garantice la seguridad y el trabajo digno en nuestra profesión”, concluyó.
Te puede interesar
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.