
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El reciente fallecimiento de un niño en un parque acuático de Cerrillos puso en evidencia las carencias del sistema y las condiciones laborales del sector, advierten desde SUGARA.
Salta08/01/2025La muerte de un niño de seis años en un parque acuático de Cerrillos desnudó las falencias en la regulación de los guardavidas en Salta. Nicolás Guerra, presidente de la Asociación de Guardavidas y Rescate de Salta (Sugara), explicó que la provincia no adhiere a la Ley Nacional 27.155, que regula los derechos y obligaciones de los guardavidas y empleadores. “Hoy en día no existe la obligatoriedad de contar con un servicio constante de guardavidas en espejos de agua, sean públicos o privados. Esto deja desprotegidos tanto a los trabajadores como a los usuarios”, señaló.
La ley 27.755 de ejercicio profesional de los guardavidas fue promulgada el 1 de julio de 2015 por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina. En Salta la Cámara baja le dio media sanción a la adhesión a la ley nacional, pero no hubo avances en el Senado.
Guerra resaltó que la falta de apoyo estatal llevó a una profunda crisis al sector. “De 70 afiliados que teníamos, hoy contamos con poco más de 20. Durante años, la profesión fue dejada de lado, con sueldos que no alcanzaban la canasta básica, lo que hizo que muchos buscaran otras alternativas laborales”, expresó. No obstante, valoró la gestión del actual intendente de Salta, Emiliano Durand, indicando que "se mejoraron algunas condiciones laborales".
En cuanto al incidente en Cerrillos, Guerra aclaró que ninguno de los afiliados de la asociación estaba trabajando en el parque acuático al momento de la tragedia. “No conocemos las condiciones laborales ni el personal que estaba presente allí. Este caso evidencia la necesidad urgente de establecer una legislación clara que garantice la seguridad y el trabajo digno en nuestra profesión”, concluyó.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.