El diputado nacional Emiliano Estrada estaba citado ante la Fiscal de Ciberdelitos, Sofia Cornejo, pero no se presentó y mandó un escrito con su abogado particular.
Salta no está adherida a la Ley de Guardavidas y no hay dónde capacitarse
El reciente fallecimiento de un niño en un parque acuático de Cerrillos puso en evidencia las carencias del sistema y las condiciones laborales del sector, advierten desde SUGARA.
Salta08/01/2025Ivana ChañiLa muerte de un niño de seis años en un parque acuático de Cerrillos desnudó las falencias en la regulación de los guardavidas en Salta. Nicolás Guerra, presidente de la Asociación de Guardavidas y Rescate de Salta (Sugara), explicó que la provincia no adhiere a la Ley Nacional 27.155, que regula los derechos y obligaciones de los guardavidas y empleadores. “Hoy en día no existe la obligatoriedad de contar con un servicio constante de guardavidas en espejos de agua, sean públicos o privados. Esto deja desprotegidos tanto a los trabajadores como a los usuarios”, señaló.
La ley 27.755 de ejercicio profesional de los guardavidas fue promulgada el 1 de julio de 2015 por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina. En Salta la Cámara baja le dio media sanción a la adhesión a la ley nacional, pero no hubo avances en el Senado.
Guerra resaltó que la falta de apoyo estatal llevó a una profunda crisis al sector. “De 70 afiliados que teníamos, hoy contamos con poco más de 20. Durante años, la profesión fue dejada de lado, con sueldos que no alcanzaban la canasta básica, lo que hizo que muchos buscaran otras alternativas laborales”, expresó. No obstante, valoró la gestión del actual intendente de Salta, Emiliano Durand, indicando que "se mejoraron algunas condiciones laborales".
En cuanto al incidente en Cerrillos, Guerra aclaró que ninguno de los afiliados de la asociación estaba trabajando en el parque acuático al momento de la tragedia. “No conocemos las condiciones laborales ni el personal que estaba presente allí. Este caso evidencia la necesidad urgente de establecer una legislación clara que garantice la seguridad y el trabajo digno en nuestra profesión”, concluyó.
Defensa Civil informó que las vías se encuentran transitables, pero con mucha precaución por agua en las banquinas.
Aunque fueron cesanteados, autoconvocados mantendrán la carpa en Plaza 9 de Julio
Docentes advierten no haber sido notificados formalmente. “La publicación en X de la ministra está plagada de mentiras” señalan.
Para hoy jueves se esperan temperaturas que oscilarán entre los 17 y 31 grados en la ciudad de Salta.
Vialidad Nacional informa que, debido a las intensas precipitaciones registradas, se produjeron inconvenientes en las rutas nacionales RN 68 y RN 40.
Por Aries, el coordinador de Modernización, Juan Ibañez, informó que la herramienta digital cuenta con más de 20.000 descargas y que pese a que la demanda superó las expectativas, “no hubo inconvenientes técnicos”.
El equipo de Avellaneda no pudo cumplir su compromiso debido a inconvenientes en el avión que lo iba a llevar a Uruguay.
El diputado nacional kirchnerista fue imputado en la causa abierta por intimidación pública que lleva adelante la Fiscalía de Ciberdelitos y deberá presentarse a declarar este jueves a las 10 de la mañana.
ADP condiciona las paritarias a la continuidad del exIncentivo y un bono en febrero
Por Aries, Fernando Mazzone adelantó los principales reclamos que llevará a la mesa de negociación con el gobierno provincial este jueves 16 de enero.
El ministro de Salud lamentó el deceso de un "amigo y compañero de trabajo". Además, destacó el compromiso y liderazgo con el que Acuña se desempeñó.
“De manera unilateral y sin ningún amparo legal, dejaron de dar clases por más de 130 días durante 2023, generando un daño de más de $250.000.000 a la provincia”, señaló la ministra de Educación, Cristina Fiore.