
“Eligieron a uno de los nuestros”, celebró el rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, en Aries, quien destacó el carácter del Sumo Pontífice.
El reciente fallecimiento de un niño en un parque acuático de Cerrillos puso en evidencia las carencias del sistema y las condiciones laborales del sector, advierten desde SUGARA.
Salta08/01/2025La muerte de un niño de seis años en un parque acuático de Cerrillos desnudó las falencias en la regulación de los guardavidas en Salta. Nicolás Guerra, presidente de la Asociación de Guardavidas y Rescate de Salta (Sugara), explicó que la provincia no adhiere a la Ley Nacional 27.155, que regula los derechos y obligaciones de los guardavidas y empleadores. “Hoy en día no existe la obligatoriedad de contar con un servicio constante de guardavidas en espejos de agua, sean públicos o privados. Esto deja desprotegidos tanto a los trabajadores como a los usuarios”, señaló.
La ley 27.755 de ejercicio profesional de los guardavidas fue promulgada el 1 de julio de 2015 por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina. En Salta la Cámara baja le dio media sanción a la adhesión a la ley nacional, pero no hubo avances en el Senado.
Guerra resaltó que la falta de apoyo estatal llevó a una profunda crisis al sector. “De 70 afiliados que teníamos, hoy contamos con poco más de 20. Durante años, la profesión fue dejada de lado, con sueldos que no alcanzaban la canasta básica, lo que hizo que muchos buscaran otras alternativas laborales”, expresó. No obstante, valoró la gestión del actual intendente de Salta, Emiliano Durand, indicando que "se mejoraron algunas condiciones laborales".
En cuanto al incidente en Cerrillos, Guerra aclaró que ninguno de los afiliados de la asociación estaba trabajando en el parque acuático al momento de la tragedia. “No conocemos las condiciones laborales ni el personal que estaba presente allí. Este caso evidencia la necesidad urgente de establecer una legislación clara que garantice la seguridad y el trabajo digno en nuestra profesión”, concluyó.
“Eligieron a uno de los nuestros”, celebró el rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, en Aries, quien destacó el carácter del Sumo Pontífice.
El secretario del Tribunal Electoral confirmó que gracias al sistema electrónico el escrutinio será ágil y transparente.
Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.