“No es el calendario, son tus acciones”: consejos para un cambio real en Año Nuevo
Especialista reflexionó sobre la idea de “Año nuevo, vida nueva” y ofreció claves para romper patrones emocionales que afectan la salud mental.
Por Aries, la licenciada en Psicología, Fernanda Domínguez, desmitificó la creencia de que el comienzo de un nuevo año trae consigo cambios automáticos. “Un nuevo año no va a cambiar nada si nosotros no cambiamos primero”, señaló. Según la psicóloga, el cerebro tiende a repetir patrones que ya conoce, incluso si estos son dolorosos: “Sin conciencia, actuamos en piloto automático y repetimos nuestros hábitos emocionales una y otra vez”.
Domínguez enumeró algunos patrones comunes que dañan la salud mental, como permanecer en relaciones tóxicas por miedo a la soledad, procrastinar actividades que nos hacen sentir mejor, y reprimir emociones en lugar de gestionarlas. “Es como intentar mantener una pelota de fútbol sumergida en el agua: tarde o temprano sale a la superficie con un impulso tremendo, afectando todo a su alrededor”, ejemplificó.
Para empezar a cambiar estos patrones, la experta recomendó identificar el hábito tóxico y reflexionar sobre la necesidad emocional que intenta cubrir. “Por ejemplo, si no quiero separarme de mi pareja por miedo a estar solo, debo trabajar en mi autoaceptación en lugar de buscar aprobación externa”, explicó. Además, sugirió sustituir los hábitos dañinos por alternativas más saludables para que el cerebro pueda adaptarse sin tanta resistencia.
Un proceso acompañado y consciente
Domínguez insistió en la importancia de buscar apoyo profesional durante el proceso. “Romper un patrón de un día para otro no es fácil, porque el cerebro siempre intenta ir por el mismo camino neuronal. Por eso, es clave hacerlo de manera consciente y, si es posible, acompañado por un profesional de la salud mental”, concluyó, subrayando que el momento para empezar un cambio no depende de una fecha, sino de nuestra disposición y compromiso personal.
Te puede interesar
En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.