“No es el calendario, son tus acciones”: consejos para un cambio real en Año Nuevo
Especialista reflexionó sobre la idea de “Año nuevo, vida nueva” y ofreció claves para romper patrones emocionales que afectan la salud mental.
Por Aries, la licenciada en Psicología, Fernanda Domínguez, desmitificó la creencia de que el comienzo de un nuevo año trae consigo cambios automáticos. “Un nuevo año no va a cambiar nada si nosotros no cambiamos primero”, señaló. Según la psicóloga, el cerebro tiende a repetir patrones que ya conoce, incluso si estos son dolorosos: “Sin conciencia, actuamos en piloto automático y repetimos nuestros hábitos emocionales una y otra vez”.
Domínguez enumeró algunos patrones comunes que dañan la salud mental, como permanecer en relaciones tóxicas por miedo a la soledad, procrastinar actividades que nos hacen sentir mejor, y reprimir emociones en lugar de gestionarlas. “Es como intentar mantener una pelota de fútbol sumergida en el agua: tarde o temprano sale a la superficie con un impulso tremendo, afectando todo a su alrededor”, ejemplificó.
Para empezar a cambiar estos patrones, la experta recomendó identificar el hábito tóxico y reflexionar sobre la necesidad emocional que intenta cubrir. “Por ejemplo, si no quiero separarme de mi pareja por miedo a estar solo, debo trabajar en mi autoaceptación en lugar de buscar aprobación externa”, explicó. Además, sugirió sustituir los hábitos dañinos por alternativas más saludables para que el cerebro pueda adaptarse sin tanta resistencia.
Un proceso acompañado y consciente
Domínguez insistió en la importancia de buscar apoyo profesional durante el proceso. “Romper un patrón de un día para otro no es fácil, porque el cerebro siempre intenta ir por el mismo camino neuronal. Por eso, es clave hacerlo de manera consciente y, si es posible, acompañado por un profesional de la salud mental”, concluyó, subrayando que el momento para empezar un cambio no depende de una fecha, sino de nuestra disposición y compromiso personal.
Te puede interesar
Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
Más de 60 mil salteños se vacunaron contra la gripe
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
Salud mental: los riesgos de usar ChatGPT como un psicólogo
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.