Salud Por: Ivana Chañi02/01/2025

“No es el calendario, son tus acciones”: consejos para un cambio real en Año Nuevo

Especialista reflexionó sobre la idea de “Año nuevo, vida nueva” y ofreció claves para romper patrones emocionales que afectan la salud mental.

Por Aries, la licenciada en Psicología, Fernanda Domínguez, desmitificó la creencia de que el comienzo de un nuevo año trae consigo cambios automáticos. “Un nuevo año no va a cambiar nada si nosotros no cambiamos primero”, señaló. Según la psicóloga, el cerebro tiende a repetir patrones que ya conoce, incluso si estos son dolorosos: “Sin conciencia, actuamos en piloto automático y repetimos nuestros hábitos emocionales una y otra vez”.

Domínguez enumeró algunos patrones comunes que dañan la salud mental, como permanecer en relaciones tóxicas por miedo a la soledad, procrastinar actividades que nos hacen sentir mejor, y reprimir emociones en lugar de gestionarlas. “Es como intentar mantener una pelota de fútbol sumergida en el agua: tarde o temprano sale a la superficie con un impulso tremendo, afectando todo a su alrededor”, ejemplificó.

El Gobierno amplió la lista de medicamentos sin receta

Para empezar a cambiar estos patrones, la experta recomendó identificar el hábito tóxico y reflexionar sobre la necesidad emocional que intenta cubrir. “Por ejemplo, si no quiero separarme de mi pareja por miedo a estar solo, debo trabajar en mi autoaceptación en lugar de buscar aprobación externa”, explicó. Además, sugirió sustituir los hábitos dañinos por alternativas más saludables para que el cerebro pueda adaptarse sin tanta resistencia.

Teleférico Aladelta: tarifas promocionales para los salteños hasta febrero

Un proceso acompañado y consciente

Domínguez insistió en la importancia de buscar apoyo profesional durante el proceso. “Romper un patrón de un día para otro no es fácil, porque el cerebro siempre intenta ir por el mismo camino neuronal. Por eso, es clave hacerlo de manera consciente y, si es posible, acompañado por un profesional de la salud mental”, concluyó, subrayando que el momento para empezar un cambio no depende de una fecha, sino de nuestra disposición y compromiso personal.

 

Te puede interesar

Hora de oro y primeros cuidados: Qué tener en cuenta ante un parto de emergencia

La ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de la preparación para cualquier situación, la información sobre el apego temprano y la lactancia exclusiva en los primeros días para la salud del recién nacido.

Hipoacusia: Cirugías auditivas gratuitas a 27 pacientes

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

Colocaron implantes auditivos a 27 pacientes salteños en hospitales públicos

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

Alerta en Salta por riesgo de salmonelosis ante el calor extremo

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

Día Mundial del ACV: jornada educativa en Plazoleta IV Siglos

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.