Política31/12/2024

"Este modelo de Caputo y Milei termina mal", advirtió el expresidente de la Federación Agraria

"Estamos en un modelo económico de retraso cambiario, de pérdida de competitividad, de importación, que va a terminar mal como terminó en los '90", aseguró Eduardo Buzzi.

El ex presidente de la Federación Agraria Argentina Eduardo Buzzi cuestionó este lunes la política económica del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo. Además, aseguró que la exhaustiva cobertura que los medios de comunicación hicieron en los últimos días de los defaults de empresas del agro muestra que "un sector del poder económico le empezó a señalar" al jefe de Estado "que esto va mal". 

 "Estamos en un modelo económico de retraso cambiario, de pérdida de competitividad, de importación, que va a terminar mal como terminó en los '90. Este modelo de Caputo y Milei termina mal", aseguró Buzzi en diálogo con Radio 10. 

Al igual que Salta, San Luis desdobló las elecciones

En el anteúltimo día del año y después de reiterar que hay un atraso cambiario, el ex presidente de la Federación Agraria insistió que los gobernantes "tienen que hacer correcciones". Después de diferenciar a las grandes empresas de los productores "reales", Buzzi aseguró que estos últimos están "cada vez peor", ya que dependen "de que llueva o no llueva". 

Además, cuestionó la falta de iniciativa de los referentes del campo en las protestas contra el Gobierno. "Hay un porcentaje muy alto de productores antiperonistas que soportan silenciosamente esta economía para no cuestionar políticamente. Tienen el síndrome de Estocolmo", expresó y agregó: "¿Dónde están los autoconvocados ahora? Este es un modelo de concentración para los grandes actores de la producción agropecuaria argentina. Los productores están en un momento de endeudamiento". 

Los defaults de las grandes empresas

En los últimos días, empresas del agro anunciaron que no afrontarían los pagos de distintos pagarés. El caso más resonante fue el de Los Grobo Agropecuaria S.A., que en una carta a la Comisión Nacional de Valores (CNV) avisó que no podría abonar ninguno de sus compromisos hasta el 31 de marzo de 2025. "Ellos saben cómo jugar, saben cómo llegar a diferir pagos de manera legal y si después tienen que armar nuevas sociedades para volver a ingresar en el negocio lo hacen", explicó Buzzi, quien añadió que estos grandes productores "tienen todas las mañas". 

“Despidiendo el año de 10, con el 10″: la visita de Claudio Tapia a Lionel Messi

Sin embargo, señaló que "hace ruido que Grobocopatel, el rey de la soja", haya optado por esta medida, ya que "representa un modelo de concentración sin agricultores". "¿Quiénes han impulsado la noticia? Por segundo día consecutivo es tapa de La Nación. Ayer domingo fue tapa de Clarín", marcó el dirigente del agro. "Un sector del poder económico le empezó a señalar al presidente Milei que esto va mal. Esto es lo que hay que ver entre líneas", puntualizó al referirse a las tapas de Clarín y La Nación.

 Con información de El Destape

Te puede interesar

Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos

La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.

El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta

Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.

$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso

El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.

La Ciudad denunció una “campaña sucia” tras hechos de vandalismo

La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.

Empeoraron las condiciones financieras en marzo

Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..

Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025

El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.