Anticonceptivos: “Un traje a la medida”
Especialista destacó la importancia de personalizar los métodos anticonceptivos para cada mujer. Factores de riesgo, efectos secundarios y la necesidad de involucrar a la pareja en el cuidado.
En su intervención en “De Esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la Dra. Mónica Gelsi enfatizó que los métodos anticonceptivos deben adaptarse a las características únicas de cada mujer. "Los anticonceptivos son como un traje a medida: no hay un método ideal para todas. Depende de factores como el peso, los antecedentes médicos y, por supuesto, los hábitos, como el tabaquismo", explicó. Según la médica especializada en ginecología y sexología, las mujeres que fuman enfrentan riesgos graves al usar anticonceptivos hormonales que contienen estrógenos, por lo que deben considerar alternativas como el DIU o los métodos libres de estrógenos.
La Dra. Gelsi advirtió sobre los efectos negativos del cigarrillo en la vida sexual. "Fumar arruina el endotelio, lo que afecta no solo la circulación general, sino también la erección en el hombre, la visión y la salud cardiovascular", señaló. Asimismo, destacó que los efectos colaterales de ciertos métodos anticonceptivos, como el implante, pueden variar: "Algunas mujeres reportan ansiedad, aumento de peso o granitos, pero es importante recordar que no es el medicamento el que engorda, sino la comida que puede consumir por la ansiedad".
Renglón seguido, Gelsi subrayó la necesidad de comprometer también a los hombres en el cuidado anticonceptivo. "Para el varón, lamentablemente, solo tenemos el preservativo, que bien usado tiene una efectividad del 97%. Es crucial educar a las parejas sobre su correcto uso, especialmente durante los días cercanos a la ovulación", señaló. Para concluir, insistió en la elección del método anticonceptivo como un proceso que debe ser tomado a conciencia y, sobre todo, en diálogo con la pareja.
Te puede interesar
En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.
Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.
Hospital Oñativia invirtió más de $100 millones en obras de refacción y equipamiento de alta tecnología
La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.
Prevención del cáncer de piel: habrá controles gratuitos en barrio Sanidad
En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.
Obras sociales: “Nación delega cada vez más la responsabilidad de Salud a las provincias”
Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.
Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados
Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.