Salud Por: Ivana Chañi23/12/2024

Anticonceptivos: “Un traje a la medida”

Especialista destacó la importancia de personalizar los métodos anticonceptivos para cada mujer. Factores de riesgo, efectos secundarios y la necesidad de involucrar a la pareja en el cuidado.

En su intervención en “De Esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la Dra. Mónica Gelsi enfatizó que los métodos anticonceptivos deben adaptarse a las características únicas de cada mujer. "Los anticonceptivos son como un traje a medida: no hay un método ideal para todas. Depende de factores como el peso, los antecedentes médicos y, por supuesto, los hábitos, como el tabaquismo", explicó. Según la médica especializada en ginecología y sexología, las mujeres que fuman enfrentan riesgos graves al usar anticonceptivos hormonales que contienen estrógenos, por lo que deben considerar alternativas como el DIU o los métodos libres de estrógenos.

La Dra. Gelsi advirtió sobre los efectos negativos del cigarrillo en la vida sexual. "Fumar arruina el endotelio, lo que afecta no solo la circulación general, sino también la erección en el hombre, la visión y la salud cardiovascular", señaló. Asimismo, destacó que los efectos colaterales de ciertos métodos anticonceptivos, como el implante, pueden variar: "Algunas mujeres reportan ansiedad, aumento de peso o granitos, pero es importante recordar que no es el medicamento el que engorda, sino la comida que puede consumir por la ansiedad".

Renglón seguido, Gelsi subrayó la necesidad de comprometer también a los hombres en el cuidado anticonceptivo. "Para el varón, lamentablemente, solo tenemos el preservativo, que bien usado tiene una efectividad del 97%. Es crucial educar a las parejas sobre su correcto uso, especialmente durante los días cercanos a la ovulación", señaló. Para concluir, insistió en la elección del método anticonceptivo como un proceso que debe ser tomado a conciencia y, sobre todo, en diálogo con la pareja.

Te puede interesar

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.

Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona

ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.

Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán

Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.