
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
Especialista destacó la importancia de personalizar los métodos anticonceptivos para cada mujer. Factores de riesgo, efectos secundarios y la necesidad de involucrar a la pareja en el cuidado.
Salud23/12/2024En su intervención en “De Esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la Dra. Mónica Gelsi enfatizó que los métodos anticonceptivos deben adaptarse a las características únicas de cada mujer. "Los anticonceptivos son como un traje a medida: no hay un método ideal para todas. Depende de factores como el peso, los antecedentes médicos y, por supuesto, los hábitos, como el tabaquismo", explicó. Según la médica especializada en ginecología y sexología, las mujeres que fuman enfrentan riesgos graves al usar anticonceptivos hormonales que contienen estrógenos, por lo que deben considerar alternativas como el DIU o los métodos libres de estrógenos.
La Dra. Gelsi advirtió sobre los efectos negativos del cigarrillo en la vida sexual. "Fumar arruina el endotelio, lo que afecta no solo la circulación general, sino también la erección en el hombre, la visión y la salud cardiovascular", señaló. Asimismo, destacó que los efectos colaterales de ciertos métodos anticonceptivos, como el implante, pueden variar: "Algunas mujeres reportan ansiedad, aumento de peso o granitos, pero es importante recordar que no es el medicamento el que engorda, sino la comida que puede consumir por la ansiedad".
Renglón seguido, Gelsi subrayó la necesidad de comprometer también a los hombres en el cuidado anticonceptivo. "Para el varón, lamentablemente, solo tenemos el preservativo, que bien usado tiene una efectividad del 97%. Es crucial educar a las parejas sobre su correcto uso, especialmente durante los días cercanos a la ovulación", señaló. Para concluir, insistió en la elección del método anticonceptivo como un proceso que debe ser tomado a conciencia y, sobre todo, en diálogo con la pareja.
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.