Salta Por: Agustina Tolaba23/12/2024

En diciembre, “el ticket promedio mostró un pequeño aumento”

Con la desaceleración de la inflación “los precios son más reales y los fabricantes no pueden justificarse por los altos costos” señaló el presidente de la Cámara de Comercio de Salta.

La suba de precios de diferentes productos desaceleró en los días previos a las fiestas de fin de año según el relevamiento de consultoras privadas y perfila un diciembre que terminaría con una inflación igual o levemente superior al 2,4% de noviembre, completando para todo 2024 un panorama de reducción en la tasa de inflación anual inferior al 120%, casi 100 puntos por debajo del 211% en el que cerró la inflación del año pasado.

Por Aries, el presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, remarcó que la “la gente, cuando entra a un negocio sabe que va a comprar, cuánto va a gastar y como va a pagar. El ticket promedio se mantiene estable con un pequeño aumento” explicó.

En Salta, el 60% de los comercios está en la informalidad

En ese sentido, “los precios son más reales y los fabricantes no pueden justificarse con la inflación por los altos costos. En diciembre no hubo aumentos de precios, pero queda analizar los alquileres e impuestos y servicios para tener números de referencia” agregó y afirmó que la forma de comprar de la sociedad ha cambiado, ya que se abastecen para el día a día y no para “stockearse” como en meses anteriores.

Por otro lado, partir de este lunes, el Impuesto PAIS, que recargaba las compras y pagos en dólares, desaparece oficialmente. Esta medida impacta de lleno en las compras en el exterior, viajes y servicios internacionales. Herrera aseguró que esta medida no preocupa al sector, sino que el verdadero problema recae en el contrabando de mercadería. “Las compras internacionales son para personas con una determinada capacidad económica, pero el contrabando es accesible para el 60% de la gente y competimos directamente con esto” sostuvo. U1223B-2 

Te puede interesar

El consultorio odontológico fijo en San Benito realiza diez atenciones por día

El mismo comenzó a funcionar este lunes 19 de mayo. El servicio se brinda de lunes a viernes, en dos turnos: los lunes, miércoles y viernes, por la tarde de 14 a 18 h; mientras que los martes y jueves de 8 a 12 h.

Mil carnets de manipulación de alimentos esperan desde 2023 a sus dueños

Los mismos se encuentran disponibles en Alvarado 735 de 8.30 a 15 hs con DNI en mano por parte del titular o una persona autorizada.

Asignan Fiscal a la causa abierta por la millonaria denuncia contra Sergio Chibán

La denuncia presentada por violencia institucional de género, amenazas y coacción, y que reveló un polémico manejo de $90 millones, contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes ya tiene un fiscal a cargo y se esperan medidas.

Minería: Sáenz destacó como Salta “es una de las provincias más seguras para invertir”

El gobernador aseguró que su gestión convirtió el potencial geológico de la provincia en producción concreta y empleo local.

Frontera: Sáenz destacó que el Gobierno de Milei “es el primero que escucha”

El gobernador provincial remarcó el compromiso de Nación para con la seguridad de las fronteras salteñas y celebró el hecho de que se hayan retomado obras publicas claves.

76 años de la Secretaría de Tránsito: apuestan a una policía vial más moderna y profesional

Assennato destacó la renovación del equipo, la creación de una academia para agentes y la incorporación de tecnología para mejorar la seguridad vial en la ciudad.