Salta Por: Agustina Tolaba20/12/2024

La UNSa cierra un año “muy difícil” con presupuesto recortado

El vicerrector de la casa de altos estudios aseguró que este año se redujo al 50% el consumo eléctrico y que los sueldos docentes arrastran una perdida adquisitiva del 70%.

Por Aries, el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, Nicolás Innamorato calificó al 2024 como “un año difícil con muchas gestiones, negociaciones, dificultades y dos marchas multitudinarias para mostrar lo que realmente las personas quieren de la universidad”.

En ese sentido, Innamorato lamentó que durante el año las mesas de diálogo que tuvieron con el gobierno fueron de forma unilateral y “han quedado muchas cosas en el tintero”, refiriéndose al sueldo docente, que acumula una pérdida de poder adquisitiva del 70% y el abandono de las obras previstas.

“El año que viene buscaremos otro nivel de diálogo y, a través de este, llegar a un equilibro presupuestario” deseó y mencionó que, tras el desfinanciamiento, la UNSa redujo su consumo eléctrico al 50% para poder seguir en funcionamiento. “El presupuesto 2025 aún no se aprobó, pero sabemos que es de $3,8 millones y necesitamos $7,2 millones” advirtió.

Lara Gros: “Todo volvió a la normalidad”

Respecto a lo académico, Innamorato celebró el hecho de que la Universidad cuenta con nuevos egresados en distintas disciplinas, así también como los nuevos profesionales de los cursos cortos que se realizan durante todo el año desde el sector de extensión.  

Por otro lado, tras la decisión de Nación de cobrar la educación a estudiantes extranjeros, el vicerrector señaló que hay una imposibilidad de llevarlo a cabo, por lo menos, hasta que la Constitución Nacional y las leyes de educación superior cambien. “Nuestras leyes dictan que la educación debe ser gratuita, inclusiva y abierta para todos por igual, por lo que es imposible arancelarla” aseguró.

Asimismo, Innamorato aseguró que existe consenso con los rectores de las universidades del país y, esta medida “está dirigida a un sector muy pequeño por lo que no tendría impacto alguno en el presupuesto. Actualmente, 30 estudiantes extranjeros asisten con convenios de intercambio y, la mayoría de los extranjeros ya adquirieron la nacionalidad argentina, por lo que tienen los mismos derechos” sentenció.

Te puede interesar

Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación

“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.

Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos

A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.

Apagón masivo en el NOA

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.

Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral

Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.