Salta Por: Ivana Chañi15/12/2024

El 13% de los sirios, en Argentina, vive en Salta

El dato surge del último censo nacional en 2022. “Esperamos que Siria pueda disfrutar de una paz justa y duradera', afirmó un referente de la comunidad en la provincia.

El colapso del régimen de Bashar Al Assad marca el cierre de seis décadas de dictadura en Siria, una etapa definida por la supresión de libertades y una cruenta guerra civil. En “Vale Todo” por Aries, Sebastián Ashur Mas, ex presidente de la Unión Libanesa en Salta, describió la situación como "intolerable para millones de personas" debido a las torturas, desplazamientos y persecuciones que vivió la población civil. "Ha sido durísimo para la gente en Siria; años de privaciones simplemente por opinar distinto o por estar en contra del régimen", expresó.

La comunidad siria en Salta está compuesta por unas 160 personas, según el último censo de 2022, lo que representa el 13% de los sirios radicados en Argentina. Aunque las cifras se han mantenido estables en los últimos años, Ashur Mas explicó que muchos inmigrantes enfrentan dilemas sobre su posible regreso a Siria. "Hay gente que está preguntando para volver, pero otros aún huyen hacia zonas costeras o al Líbano, porque no está claro si habrá mayor respeto a la diversidad religiosa y étnica", indicó.

Destituyen al presidente de Corea del Sur por haber declarado la ley marcial

El conflicto en Siria ha desplazado a millones de personas, especialmente a países vecinos como Turquía, Irak, Líbano y Jordania. Desde Salta, la diáspora sigue de cerca los acontecimientos. "Los árabes en Argentina, sobre todo los descendientes de inmigrantes de hace más de 100 años, en su mayoría cristianos ortodoxos, sienten el impacto de esta situación. Nosotros hacemos votos para que Siria pueda disfrutar de una paz justa y duradera", sostuvo Ashur Mas.

En este escenario de incertidumbre, las expectativas sobre el futuro del país son altas. "Hoy Siria está despedazada, pero confiamos en que se respeten las distintas etnias y grupos religiosos para reconstruir la integridad territorial. Es un desafío enorme, pero necesario para lograr estabilidad y convivencia", concluyó.

Te puede interesar

Autismo: “Hay jóvenes sin grupos de pertenencia y adultos que no pueden sostener un trabajo”

El referente de Padres TEA, Luis González, invitó a participar de la caminata “Salta Corre de Azul”, en el Día de la Concienciación Sobre el Autismo.

Destacan la red internacional de donantes de médula ósea

El Director del CUCAI Salta detalló que en la provincia hay más de 20 mil voluntarios. "Muchísimos salteños están esperando órganos", expresó.

Incautaron 447 animales sueltos en el año, 156% más que en el mismo período de 2024

Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.

Instalarán un segundo hospital de campaña en Rivadavia

Con dos centros que funcionan en Santa Victoria Este y en Rivadavia Banda Sur, se fortalece a los equipos locales para garantizar la atención a la población afectada por el crecimiento de los ríos Bermejo y Pilcomayo.

"El futuro de Salta se construye desde la primera infancia", afirmó Sáenz en Metán

El Gobernador inauguró junto al intendente José Issa la remodelación del Centro de Primera Infancia (CPI) Divino Niño en Metán, uno de los más grandes del país.

Inspirado en Dios, cirujano viajó al norte para operar a los wichis

Carlos Pestalardo, del Hospital de Clínicas porteño, dijo que en ese lugar inhóspito del norte “se siente la verdadera vocación médica”.