Dengue: preocupación por Capital, “los huevos infectados son de la temporada pasada”
En la ciudad se confirmaron dos casos, uno autóctono, y Salud se mantiene en alerta ante el “complicado silencioso”.
Con dos casos confirmados en la Capital, uno de ellos autóctono, en lo que va del año, por Aries, el director de Coordinación Epidemiológica, Dr. Francisco García Campos, expresó su preocupación y calificó al virus como “un complicado silencioso”. Según el especialista, los casos detectados están relacionados con huevos infectados de la temporada pasada, ya que ninguno de los pacientes viajó fuera de la provincia. “Esto nos alerta porque son huevos que estaban en recipientes y nacieron Aedes ya con virus dengue”, explicó.
La capital provincial es el foco de preocupación, junto con áreas circundantes como La Caldera y San Carlos. García Campos advirtió sobre el riesgo en comunidades del sur, como La Candelaria y El Tala, que no habían estado expuestas previamente al virus. “Estas zonas son vírgenes al dengue, lo que las hace muy susceptibles. Allí la transmisión es más rápida que en el norte, donde el virus circula hace 28 años”, señaló.
El descacharrado y la limpieza de recipientes son medidas clave para evitar criaderos de Aedes aegypti, el mosquito transmisor. “Los bebederos de agua para animales, especialmente en las veredas, son preocupantes. Ahí encontramos larvas y huevos infectados. Es fundamental cepillar estos recipientes para eliminar los huevitos negros que pueden convertirse en mosquitos”, recomendó García Campos. Además, recordó que el mosquito se alimenta únicamente de sangre humana, pero necesita agua estancada para reproducirse.
El especialista insistió en que la lucha contra el dengue requiere esfuerzos coordinados entre el Estado y la población. “Estamos trabajando intensamente con la Municipalidad en el descacharrado, pero la prevención empieza en casa”, afirmó. También subrayó que, aunque la vacunación abre nuevas expectativas, aún se están evaluando sus efectos en esta primera temporada post-vacunación. “No podemos relajarnos; el dengue es altamente transmisible y sigue siendo un desafío importante”, concluyó.
Te puede interesar
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.