Salud Por: Ivana Chañi13/12/2024

Dengue: preocupación por Capital, “los huevos infectados son de la temporada pasada”

En la ciudad se confirmaron dos casos, uno autóctono, y Salud se mantiene en alerta ante el “complicado silencioso”.

Con dos casos confirmados en la Capital, uno de ellos autóctono, en lo que va del año, por Aries, el director de Coordinación Epidemiológica, Dr. Francisco García Campos, expresó su preocupación y calificó al virus como “un complicado silencioso”. Según el especialista, los casos detectados están relacionados con huevos infectados de la temporada pasada, ya que ninguno de los pacientes viajó fuera de la provincia. “Esto nos alerta porque son huevos que estaban en recipientes y nacieron Aedes ya con virus dengue”, explicó.

La capital provincial es el foco de preocupación, junto con áreas circundantes como La Caldera y San Carlos. García Campos advirtió sobre el riesgo en comunidades del sur, como La Candelaria y El Tala, que no habían estado expuestas previamente al virus. “Estas zonas son vírgenes al dengue, lo que las hace muy susceptibles. Allí la transmisión es más rápida que en el norte, donde el virus circula hace 28 años”, señaló.

Salmonella en Salta: en 2024 cayeron un 70% los casos respecto a 2023, pero llaman a no relajarse

El descacharrado y la limpieza de recipientes son medidas clave para evitar criaderos de Aedes aegypti, el mosquito transmisor. “Los bebederos de agua para animales, especialmente en las veredas, son preocupantes. Ahí encontramos larvas y huevos infectados. Es fundamental cepillar estos recipientes para eliminar los huevitos negros que pueden convertirse en mosquitos”, recomendó García Campos. Además, recordó que el mosquito se alimenta únicamente de sangre humana, pero necesita agua estancada para reproducirse.

El especialista insistió en que la lucha contra el dengue requiere esfuerzos coordinados entre el Estado y la población. “Estamos trabajando intensamente con la Municipalidad en el descacharrado, pero la prevención empieza en casa”, afirmó. También subrayó que, aunque la vacunación abre nuevas expectativas, aún se están evaluando sus efectos en esta primera temporada post-vacunación. “No podemos relajarnos; el dengue es altamente transmisible y sigue siendo un desafío importante”, concluyó.

 

Te puede interesar

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.