El tamaño no importa, “lo esencial es la actitud y la conexión íntima"
La Dra Gelsi remarcó la importancia de “la previa” y afirmó que “se debe aumentar el erotismo” mediante olores, sabores y sensaciones.
En la ciudad se confirmaron dos casos, uno autóctono, y Salud se mantiene en alerta ante el “complicado silencioso”.
Salud13/12/2024Ivana ChañiCon dos casos confirmados en la Capital, uno de ellos autóctono, en lo que va del año, por Aries, el director de Coordinación Epidemiológica, Dr. Francisco García Campos, expresó su preocupación y calificó al virus como “un complicado silencioso”. Según el especialista, los casos detectados están relacionados con huevos infectados de la temporada pasada, ya que ninguno de los pacientes viajó fuera de la provincia. “Esto nos alerta porque son huevos que estaban en recipientes y nacieron Aedes ya con virus dengue”, explicó.
La capital provincial es el foco de preocupación, junto con áreas circundantes como La Caldera y San Carlos. García Campos advirtió sobre el riesgo en comunidades del sur, como La Candelaria y El Tala, que no habían estado expuestas previamente al virus. “Estas zonas son vírgenes al dengue, lo que las hace muy susceptibles. Allí la transmisión es más rápida que en el norte, donde el virus circula hace 28 años”, señaló.
El descacharrado y la limpieza de recipientes son medidas clave para evitar criaderos de Aedes aegypti, el mosquito transmisor. “Los bebederos de agua para animales, especialmente en las veredas, son preocupantes. Ahí encontramos larvas y huevos infectados. Es fundamental cepillar estos recipientes para eliminar los huevitos negros que pueden convertirse en mosquitos”, recomendó García Campos. Además, recordó que el mosquito se alimenta únicamente de sangre humana, pero necesita agua estancada para reproducirse.
El especialista insistió en que la lucha contra el dengue requiere esfuerzos coordinados entre el Estado y la población. “Estamos trabajando intensamente con la Municipalidad en el descacharrado, pero la prevención empieza en casa”, afirmó. También subrayó que, aunque la vacunación abre nuevas expectativas, aún se están evaluando sus efectos en esta primera temporada post-vacunación. “No podemos relajarnos; el dengue es altamente transmisible y sigue siendo un desafío importante”, concluyó.
La Dra Gelsi remarcó la importancia de “la previa” y afirmó que “se debe aumentar el erotismo” mediante olores, sabores y sensaciones.
La Dra. Mónica López remarcó la importancia de asesorar a la comunidad sobre la seguridad transfusional y sobre la Ley Nacional de Sangre.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica brindó una serie de recomendaciones a la hora de la aplicación simultánea de ambos productos.
Adriana Jure, jefa del Programa de Inmunizaciones de la Provincia, recomendó completar el esquema de vacunación para evitar inconvenientes. Incluso, indicó, hay países donde se solicitan vacunas específicas para ingresar.
“Este año vacunamos los niños nacidos en el 2020, en pandemia, y nos encontramos que les faltan vacunas”, expresó por Aries la Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure.
Se trata de dos torres de videolaparoscopia y dos máquinas de anestesia, que fueron entregadas por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y serán destinadas a los hospitales de esa ciudad y de Cachi.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
El estado de salud se mantiene en reserva. Se encuentra internado en la clínica IMAC.
Por el feriado del Día del Trabajador y la declaración de "día no laborable" del viernes 2, el Ejecutivo Provincial analiza modificar el llamado a alecciones hecho para el domingo 4.
El Ministro de Gobierno confirmó que modificarán el llamado a elecciones por el fin de semana largo y que "se moverían hacia adelante: el 11 o 18 porque el 25 también es feriado".
El Gobierno Nacional propuso la entrega de inmuebles y terrenos para saldar compromisos. Provincia reclama “institucionalidad“ y, el cumplimiento de acuerdos firmados.