En tres años, los jubilados perdieron más del 40% de su poder adquisitivo
Así lo advirtió la abogada Julia Toyos. Cómo la judicialización se convierte en la única vía posible para recuperar lo perdido.
Como todos los viernes, en su columna habitual en Aries, la Dra. Julia Toyos abogada previsional, abordó la realidad del sector pasivo del país. En su análisis, la letrada, destacó que los jubilados han perdido un 42% de su poder adquisitivo en los últimos tres años aplicado a inflación.
Según explicó, al referirse a los haberes, la pauta de movilidad actual es el índice de inflación de dos meses de rezago, y marcando un paralelismo, recordó que antes de la nueva movilidad jubilatoria decretada por la administración de Javier Milei, los incrementos eran trimestrales. “Entonces, qué es mejor un poco todos los meses o un zapatazo cada seis o tres meses” , interpeló.
En este contexto, la especialista, explicó que la única alternativa para quienes han visto vulnerados sus derechos es la judicialización. “No es una cuestión de voluntad, sino de necesidad: quienes aportaron y no reciben una jubilación proporcional al esfuerzo realizado deben acudir a la Justicia”, señaló. Sin embargo, advirtió que no todos los jubilados están en condiciones de llevar adelante un juicio, lo que profundiza las desigualdades.
Toyos también subrayó el rol de los abogados en la defensa de los derechos previsionales, mencionando fallos clave como Badaro, que marcó precedentes para corregir políticas públicas erróneas. “Es fundamental que se respeten los principios constitucionales para evitar que los jubilados sigan perdiendo su calidad de vida”, concluyó.
Te puede interesar
Más de 5.000 policías participarán del operativo de seguridad por las Elecciones
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Este domingo de elecciones será gratuito el pasaje de colectivo
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
Salta se suma al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
Marcha por los Derechos de la Discapacidad en Salta este miércoles
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Dónde y cómo denunciar delitos electorales en Salta este domingo
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.