Salta29/11/2024

En tres años, los jubilados perdieron más del 40% de su poder adquisitivo

Así lo advirtió la abogada Julia Toyos. Cómo la judicialización se convierte en la única vía posible para recuperar lo perdido.

Como todos los viernes, en su columna habitual en Aries, la Dra. Julia Toyos abogada previsional, abordó la realidad del sector pasivo del país. En su análisis, la letrada, destacó que los jubilados han perdido un 42% de su poder adquisitivo en los últimos tres años aplicado a inflación.

Según explicó, al referirse a los haberes, la pauta de movilidad actual es el índice de inflación de dos meses de rezago, y marcando un paralelismo, recordó que antes de la nueva movilidad jubilatoria decretada por la administración de Javier Milei, los incrementos eran trimestrales. “Entonces, qué es mejor un poco todos los meses o un zapatazo cada seis o tres meses” , interpeló.

Es oficial: de cuánto es el bono extraordinario para jubilados

En este contexto, la especialista, explicó que la única alternativa para quienes han visto vulnerados sus derechos es la judicialización. “No es una cuestión de voluntad, sino de necesidad: quienes aportaron y no reciben una jubilación proporcional al esfuerzo realizado deben acudir a la Justicia”, señaló. Sin embargo, advirtió que no todos los jubilados están en condiciones de llevar adelante un juicio, lo que profundiza las desigualdades.

Toyos también subrayó el rol de los abogados en la defensa de los derechos previsionales, mencionando fallos clave como Badaro, que marcó precedentes para corregir políticas públicas erróneas. “Es fundamental que se respeten los principios constitucionales para evitar que los jubilados sigan perdiendo su calidad de vida”, concluyó.

Te puede interesar

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.

Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito

Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.

En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte

Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.

Este viernes el móvil del Registro Civil estará en plaza Evita

La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.

Dos años después, desalojaron la “carpa docente” de Plaza 9 de Julio

El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.

Vecinos de Nuestra Señora del Carmen reclaman por obras inconclusas

En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.