Desafíos del periodismo: “El poder hoy se administra desde las redes sociales”
El presidente de la Asociación de Periodistas de Salta analizó cómo las redes sociales influyen en la construcción del poder político y en la ideología de jóvenes.
Josi Muñoz, presidente de la Asociación de Periodistas de Salta, advirtió que el ecosistema digital ha modificado profundamente las reglas del juego del poder. “Las redes sociales se transformaron en el campo de juego de la política y todos nos estamos acomodando, incluso aquellos que manejan el poder”, afirmó en el programa El Acople.
En el marco del 7 de junio, fecha en la que se conmemora el Día del Periodista, Muñoz reflexionó sobre el cambio de paradigma que representa la tecnología. “Me parece que las instituciones se están acomodando a algo que nosotros ya hablábamos en la década del 80. Para todos nosotros es relativamente nuevo el fenómeno de internet, pero sabíamos que se venía”, sostuvo.
El periodista hizo hincapié en cómo las plataformas digitales no sólo transformaron la forma de comunicar, sino también de ejercer poder. “La novedad que tenemos en la República Argentina es que este poder que tenemos hoy en el Ejecutivo nacional creció en ese ecosistema”, señaló, y advirtió sobre la influencia de los discursos de ultraderecha en la juventud.
En ese sentido, Muñoz ejemplificó la concentración del poder digital con un hecho reciente ocurrido en Estados Unidos. “En la tarde de hoy (por el jueves) se pelearon de manera furiosa en las redes sociales Elon Musk y Donald Trump. Elon Musk lo acusó de estar en las fiestas donde había pedofilia, vinculadas a Jeffrey Epstein”, relató. Además, mencionó la reacción del entorno de Trump, que pidió confiscar los bienes del empresario y deportarlo.
Por último, reflexionó sobre cómo el consumo de información ha cambiado radicalmente. “Hoy en día todo va al celular. La cartelería pública tiene que empezar a bajar de precio porque todos los que van en colectivo van mirando su celular”, ironizó. “El periodismo ha empezado a ser algo que nos parecía un sueño: tener una pantalla donde podamos tocar y responder. Ahora la tenemos en miniatura, en cada uno de nuestros teléfonos”, reflexionó.
Te puede interesar
Revestimiento del canal pluvial Tinkunaku tiene un 90% de avance
La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.
El Móvil Odontológico vuelve a la UNSa del 10 al 14 de noviembre
El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre
Fieles Difuntos: Cementerios municipales abren hoy de 7 a 19
Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.
Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo
Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.
Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana
Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.
Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.