“No hay riesgo para la comunidad” aseguró De Los Rios sobre el pozo en Pichanal
El ministro de Producción afirmó que “mientras se respete la restricción de acceso, no hay peligro alguno para personas ni animales”.
Este viernes, en conferencia de prensa, el Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, explicó la situación generada por una surgencia en un pozo ubicado en la zona de Loma de Olmedo 10, en Pichanal.
De los Ríos recordó que el pozo fue perforado en 1983 por la entonces empresa estatal YPF, y destacó que, como ocurre con más de mil pozos en la Cuenca Norte de Salta, no todos fueron debidamente abandonados tras su uso. "Este tipo de surgencias ya se presentó en 2006 en Salta, en el pozo Martínez de Tineo, con un fenómeno similar", explicó.
El ministro detalló que a partir de la detección inicial de una surgencia líquida en agosto pasado, la provincia tomó medidas inmediatas para contenerla y ordenó a la concesionaria actual, President Petróleo, la neutralización definitiva del pozo, a pesar de que la empresa no reconoce responsabilidad directa sobre este pozo en particular.
En los últimos días, se registró una nueva fase con la emanación de gases compuestos en un 95% por dióxido de carbono y un 5% por metano. De los Ríos aclaró que los controles realizados indican que la dispersión gaseosa se limita a un radio de aproximadamente 100 metros alrededor del pozo, sin afectación en las comunidades cercanas, ubicadas a 15 kilómetros.
"Queremos llevar absoluta tranquilidad. No hay riesgo para personas, animales ni bienes, siempre que se respete la restricción de acceso a la zona, que fue judicialmente ratificada y cuenta con un puesto de control del Ministerio de Seguridad", afirmó el funcionario.
Sobre la remediación definitiva, el ministro explicó que se trata de un proceso técnico-científico complejo y costoso, que puede superar los 12 millones de dólares, y que requerirá equipos especiales que serán traídos desde otras regiones. "No es un trabajo que pueda realizarse de inmediato, pero está todo en marcha para lograrlo", señaló.
Además, valoró la colaboración de la empresa operadora, que está construyendo un camino alternativo para evitar que los cueteros de la zona deban transitar cerca del área restringida.
Finalmente, De los Ríos reiteró el compromiso de la provincia para continuar con el monitoreo, la fiscalización y las acciones legales pertinentes para determinar responsabilidades y garantizar la seguridad y el cuidado ambiental.
Te puede interesar
Municipales: Con aumento, cobran este martes
El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.
Once multas por arrojar basura y quema ilegal en la ciudad
La Patrulla Ambiental labró 11 actas de infracción en distintos barrios de Salta capital. Las multas se aplicaron por arrojo ilegal de basura, escombros y por quema de residuos a cielo abierto.
Promociones y descuentos especiales: Inicia la Semana del Sándwich en Salta
Hoy inicia en la capital salteña la Semana del Sándwich, una iniciativa para impulsar la gastronomía local. Hasta el 7 de noviembre, locales adheridos ofrecen promociones y descuentos exclusivos..
Selección del Defensor del Pueblo: La Comisión remitió las impugnaciones y se reúne este viernes
Así lo resolvió el pasado 31 de octubre, momento en el que los miembros tomaron conocimiento de las respuestas a las notificaciones enviadas a los postulantes.
Suben las cuotas del coseguro de ATSA en Salta
La cuota general se actualizará a $72.100, mientras que monotributistas y particulares afrontarán $133.400, según la resolución publicada en el Boletín Oficial.