“No hay riesgo para la comunidad” aseguró De Los Rios sobre el pozo en Pichanal
El ministro de Producción afirmó que “mientras se respete la restricción de acceso, no hay peligro alguno para personas ni animales”.
Este viernes, en conferencia de prensa, el Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, explicó la situación generada por una surgencia en un pozo ubicado en la zona de Loma de Olmedo 10, en Pichanal.
De los Ríos recordó que el pozo fue perforado en 1983 por la entonces empresa estatal YPF, y destacó que, como ocurre con más de mil pozos en la Cuenca Norte de Salta, no todos fueron debidamente abandonados tras su uso. "Este tipo de surgencias ya se presentó en 2006 en Salta, en el pozo Martínez de Tineo, con un fenómeno similar", explicó.
El ministro detalló que a partir de la detección inicial de una surgencia líquida en agosto pasado, la provincia tomó medidas inmediatas para contenerla y ordenó a la concesionaria actual, President Petróleo, la neutralización definitiva del pozo, a pesar de que la empresa no reconoce responsabilidad directa sobre este pozo en particular.
En los últimos días, se registró una nueva fase con la emanación de gases compuestos en un 95% por dióxido de carbono y un 5% por metano. De los Ríos aclaró que los controles realizados indican que la dispersión gaseosa se limita a un radio de aproximadamente 100 metros alrededor del pozo, sin afectación en las comunidades cercanas, ubicadas a 15 kilómetros.
"Queremos llevar absoluta tranquilidad. No hay riesgo para personas, animales ni bienes, siempre que se respete la restricción de acceso a la zona, que fue judicialmente ratificada y cuenta con un puesto de control del Ministerio de Seguridad", afirmó el funcionario.
Sobre la remediación definitiva, el ministro explicó que se trata de un proceso técnico-científico complejo y costoso, que puede superar los 12 millones de dólares, y que requerirá equipos especiales que serán traídos desde otras regiones. "No es un trabajo que pueda realizarse de inmediato, pero está todo en marcha para lograrlo", señaló.
Además, valoró la colaboración de la empresa operadora, que está construyendo un camino alternativo para evitar que los cueteros de la zona deban transitar cerca del área restringida.
Finalmente, De los Ríos reiteró el compromiso de la provincia para continuar con el monitoreo, la fiscalización y las acciones legales pertinentes para determinar responsabilidades y garantizar la seguridad y el cuidado ambiental.
Te puede interesar
Salta implementará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
La Policía acompañó a más de 150 mil peregrinos en el Milagro
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
“Con devoción y esperanza”, Sáenz acompañó la procesión del Milagro
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
El SAMEC realizó más de 900 atenciones durante la procesión del Milagro
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
Este martes, el IPV sortea viviendas en Aguaray
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.
Finalizó la Feria del Milagro en el parque San Martín
Miles de salteños y turistas disfrutaron de cinco días de actividades, con más de 650 puestos y múltiples servicios municipales.