Salta Por: Agustina Tolaba06/06/2025

“El daño ambiental habría sido menor si se actuaba a tiempo”, advierten por pozo en Pichanal

El biólogo Héctor Regidor señaló demoras en la respuesta ante una pérdida en un antiguo pozo petrolero que hoy pone en riesgo al ambiente y a la población.

Foto: Redes sociales

Por Aries, Héctor Regidor, biólogo y magíster en Recursos Naturales y Medio Ambiente, advirtió sobre la peligrosidad del pozo gasífero descontrolado en Pichanal, en el norte salteño. El especialista, docente en la cátedra de Evaluación de Impacto Ambiental de la Universidad Nacional de Salta, explicó que se trata de un viejo pozo abandonado desde la privatización de YPF en los años 90 que “ya había tenido antecedentes de fugas”.

“El pozo está perdiendo gas, principalmente dióxido de carbono (CO₂), lo cual ya provocó la muerte de animales por asfixia y afectado la vegetación del monte. También hay reportes de pérdida de hacienda por parte de puesteros de la zona”, indicó Regidor. “Por suerte no está saliendo petróleo, sino gas con agua de producción, aunque sigue siendo un riesgo grave”, agregó.

El especialista señaló que la filtración de gas había sido detectada en 2023 como un zumbido, y que ya había un secamiento del bosque a su alrededor, lo que indicaba acumulación de gases en el subsuelo. “La urgencia actual no es porque explotó el pozo, sino porque esa acumulación finalmente encontró una vía de escape”, explicó.

Pozo petrolero en Pichanal: murieron más de 300 animales y sospechan un deceso humano en 2023

Regidor confirmó que hay otros pozos cercanos en condiciones similares, algunos con fugas de agua de producción desde hace décadas. También advirtió que el agua que podría salir es hipersalina, con hasta cuatro veces más sal que el agua de mar, lo que “representa un riesgo ambiental importante si no se contiene”.

Según informó, la empresa y el Gobierno provincial están actuando con cercos de seguridad, mediciones y la construcción de una pileta para contener posibles emanaciones de agua. También se dispuso una guardia policial para evitar el ingreso de personas. “El CO₂ acumulado puede ser letal, así que se pide responsabilidad: ni periodistas ni curiosos deben acercarse”, advirtió.

Regidor lamentó que, de haberse actuado rápidamente cuando se detectó el problema, “el daño ambiental y económico habría sido menor”.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.