Salta Por: Agustina Tolaba06/06/2025

“El daño ambiental habría sido menor si se actuaba a tiempo”, advierten por pozo en Pichanal

El biólogo Héctor Regidor señaló demoras en la respuesta ante una pérdida en un antiguo pozo petrolero que hoy pone en riesgo al ambiente y a la población.

Foto: Redes sociales

Por Aries, Héctor Regidor, biólogo y magíster en Recursos Naturales y Medio Ambiente, advirtió sobre la peligrosidad del pozo gasífero descontrolado en Pichanal, en el norte salteño. El especialista, docente en la cátedra de Evaluación de Impacto Ambiental de la Universidad Nacional de Salta, explicó que se trata de un viejo pozo abandonado desde la privatización de YPF en los años 90 que “ya había tenido antecedentes de fugas”.

“El pozo está perdiendo gas, principalmente dióxido de carbono (CO₂), lo cual ya provocó la muerte de animales por asfixia y afectado la vegetación del monte. También hay reportes de pérdida de hacienda por parte de puesteros de la zona”, indicó Regidor. “Por suerte no está saliendo petróleo, sino gas con agua de producción, aunque sigue siendo un riesgo grave”, agregó.

El especialista señaló que la filtración de gas había sido detectada en 2023 como un zumbido, y que ya había un secamiento del bosque a su alrededor, lo que indicaba acumulación de gases en el subsuelo. “La urgencia actual no es porque explotó el pozo, sino porque esa acumulación finalmente encontró una vía de escape”, explicó.

Pozo petrolero en Pichanal: murieron más de 300 animales y sospechan un deceso humano en 2023

Regidor confirmó que hay otros pozos cercanos en condiciones similares, algunos con fugas de agua de producción desde hace décadas. También advirtió que el agua que podría salir es hipersalina, con hasta cuatro veces más sal que el agua de mar, lo que “representa un riesgo ambiental importante si no se contiene”.

Según informó, la empresa y el Gobierno provincial están actuando con cercos de seguridad, mediciones y la construcción de una pileta para contener posibles emanaciones de agua. También se dispuso una guardia policial para evitar el ingreso de personas. “El CO₂ acumulado puede ser letal, así que se pide responsabilidad: ni periodistas ni curiosos deben acercarse”, advirtió.

Regidor lamentó que, de haberse actuado rápidamente cuando se detectó el problema, “el daño ambiental y económico habría sido menor”.

Te puede interesar

Crisis en Bolivia: Precios de la hoja de la coca se disparan en Salta

Un relevamiento de precios en el Mercado San Miguel reveló un aumento significativo en el valor de la hoja de coca, lo que genera inquietud entre vendedores y consumidores.

La UTA reconoció preocupación por la demora de subsidios provinciales

Desde el sector de los trabajadores resaltaron el rol de Saeta, a la que consideran "un antes y un después", manifestaron en defensa de la empresa.

Choque entre un remis y una moto deja un herido y provoca cortes en el centro de Salta

El choque ocurrió cerca de las siete de la mañana, en una intersección que ya se registra como conflictiva por la cantidad de siniestros viales ocurridos.

Corte total en calles céntricas de Salta por la transmisión del canal Olga

España y Mitre permanecen cerradas a vehículos y motos hasta las primeras horas del sábado por el operativo para el programa “Sería Increíble” en Plaza 9 de Julio.

“Sería Increíble” llegó a Salta y revolucionó la Plaza 9 de Julio

El canal de streaming Olga transmite en vivo desde la explanada del Cabildo con una gran convocatoria de jóvenes y fans que llegaron desde temprano por la mañana para ver el programa.

“Peor que nunca”: Preocupa el mal estado de la RN 34 y la paralización de obras

La Ruta Nacional 34, especialmente en su tramo entre Metán y Rosario de la Frontera, sigue en condiciones deplorables, y la situación empeoró tras la paralización de obras para su reconstrucción, denunció el diputado Gustavo Orozco.