Fiesta en Wall Street: las ADRs no paran de subir, fuertes ganancias para YPF
La petrolera de bandera YPF registra fuertes ganancias, tanto en la plaza local como en la extranjera, y acumula 65% de ganancia en dólares en lo que va de noviembre.
Los ADRs registran fuertes alzas en la plaza extranjera de hasta 4% mientras que las acciones líderes avanzan hasta casi 6%. En lo que va de noviembre, las ganancias son siderales: saltan hasta 65% medido en dólares. Esto sucede en el marco de un nuevo superávit fiscal y comercial y una vez que se conociera la consolidación en el proceso de desinflación.
"La atención de los inversores estará puesta esta semana en la última licitación de deuda del Tesoro del mes de noviembre. Economía enfrenta vencimientos por unos $5,2 billones, un monto muy superior al de las últimas dos colocaciones de deuda", explicaron desde Bell Bursátil.
La incógnita del mercado es si reaparecen o no los activos de tasa fija (Lecaps y Boncaps) en el menú de instrumentos que revelará este lunes el Tesoro. En tanto, se conocerán esta semana nuevos datos sobre el consumo en septiembre: ventas en supermercados, shoppings y autoservicios mayoristas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Además, "los inversores estarán pendientes sobre si la oposición en el Congreso voltea o no el DNU 846 del canje de deuda, clave para que Caputo negocie con tenedores de bonos con vencimiento en 2030 octubre", explicaron desde Bell Bursátil. El BCRA difundirá el viernes el Informe el Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario (MULC).
En ese marco, el S&P Merval avanza 0,8% a 2.229.377,52 puntos, traccionado por los ADRs que avanzan con fuerza, con Cresud a la cabeza, que sube un 4%, seguido de Telecom, con un +3,3% y Mercado Libre, con 3%.
Bonos y riesgo país
El riesgo país, el índice que mide del J.P. Morgan, sube este lunes y se ubica en los 745 puntos básicos, aunque en el mes va camino a caer un 25%. En ese marco, la deuda soberana en dólares tras arrancar la jornada con cotizaciones dispares, registra mayoría de alzas, las principales: el Global 2046 (+1,8%), el Bonar 2030(+1%), y el Global 2035 (+0,6%).
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.
Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.