
“Gracias por devolvernos la esperanza”: Scioli a Milei en su cumpleaños
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.
El cierre del período de sesiones ordinarias llega con una Cámara de Diputados marcada por una intensa actividad legislativa. El Gobierno se reúne con los mandatarios provinciales para intentar destrabar el proyecto.
Política25/11/2024El cierre del periodo de sesiones ordinarias encuentra a la Cámara de Diputados en un escenario de alta actividad legislativa. Pedidos de sesiones especiales y expectativas por el tratamiento del Presupuesto 2025 marcan el ritmo de la agenda, mientras crecen las especulaciones sobre una posible convocatoria a sesiones extraordinarias por parte del presidente Javier Milei.
Entre este martes y el jueves, el Parlamento tiene cuatro convocatorias para debatir proyectos clave:
El presupuesto 2025 vuelve al centro del debate entre los gobernadores y el Gobierno nacional, con una reunión clave programada para este lunes. Los contactos comenzaron el fin de semana, y la convocatoria a sesiones extraordinarias podría confirmarse próximamente.
El pasado viernes, desde Córdoba, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, adelantó esta posibilidad. Acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, durante el lanzamiento del partido La Libertad Avanza en la provincia, Menem afirmó que es “posible que haya sesiones extraordinarias en el Congreso durante el verano”.
Diputados cercanos al oficialismo, como el radical Luis Picat y la legisladora del Pro Silvana Giudici, subrayaron la importancia de aprobar un presupuesto por ley, lo que implicaría convocar a sesiones extraordinarias.
“El presupuesto nacional es sumamente necesario, ayuda al orden, a la transparencia, a tener un norte, a que los mercados nos crean. Yo acompaño el presupuesto actual, que por primera vez tiene una premisa de equilibrio fiscal, que acompaña el cambio cultural macroeconómico. La práctica hasta el 2023 era negociar cuestiones particulares, o más dinero para las provincias, o más obras a través de ‘la planilla de la felicidad’. Esta práctica le costaba al país entre el 1% y el 3% del PBI, que lo pagaban todos los ciudadanos vía inflación o vía deuda”, dijo Picat por la red social X (ex Twitter).
En tanto, la diputada Silvana Giudici lo acompañó: “Coincido. Contar con presupuesto aprobado para el 2025 generará mayor confianza en el futuro de nuestro país. Las transformaciones que faltan requieren enormes esfuerzos”.
Los mandatarios provinciales mantienen sus cinco puntos en la discusión con el presidente Javier Milei, entre los que se encuentran los referidos a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), porcentaje de la recaudación para las estructuras de la ex AFIP y las deudas de las Cajas Previsionales Provinciales. La Casa Rosada hizo cuentas y esos planteos de los gobernadores alcanzan la suma de USD$3700 millones, lo que motivó la suspensión del tratamiento parlamentario por parte del libertario José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Para el oficialismo, esa situación pone en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas y la premisa del déficit cero. Ahora se abre una nueva negociación encarada por el Gobierno, donde además está el anunciado envío al Congreso de una ley para ponerle fin a las PASO y al financiamiento a los partidos políticos.
Con información de Tn
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner dedicó un mensaje en redes sociales a Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, quien cumple 95 años.
Fuerza Patria plantea una disputa de modelos en una discusión política de extremos. Las provincias en las que creen que ganarán y en dónde corren de atrás, pero pelearán hasta el final
Los candidatos del Frente de Izquierda y los Trabajadores aseguraron que la discusión de las próximas elecciones es quién será la tercera fuerza. "Nosotros no vamos a ser cómplices del ajuste", sostuvieron.
La última semana de campaña se centrará en recorridas territoriales por la primera y cuarta sección bonaerense, con foco en cercanía y austeridad.
El presidente llamó a votar por Roca, mientras militantes agredieron a un camarógrafo y robaron un teléfono durante la caravana en Nueva Córdoba
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.