
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
El cierre del período de sesiones ordinarias llega con una Cámara de Diputados marcada por una intensa actividad legislativa. El Gobierno se reúne con los mandatarios provinciales para intentar destrabar el proyecto.
Política25/11/2024El cierre del periodo de sesiones ordinarias encuentra a la Cámara de Diputados en un escenario de alta actividad legislativa. Pedidos de sesiones especiales y expectativas por el tratamiento del Presupuesto 2025 marcan el ritmo de la agenda, mientras crecen las especulaciones sobre una posible convocatoria a sesiones extraordinarias por parte del presidente Javier Milei.
Entre este martes y el jueves, el Parlamento tiene cuatro convocatorias para debatir proyectos clave:
El presupuesto 2025 vuelve al centro del debate entre los gobernadores y el Gobierno nacional, con una reunión clave programada para este lunes. Los contactos comenzaron el fin de semana, y la convocatoria a sesiones extraordinarias podría confirmarse próximamente.
El pasado viernes, desde Córdoba, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, adelantó esta posibilidad. Acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, durante el lanzamiento del partido La Libertad Avanza en la provincia, Menem afirmó que es “posible que haya sesiones extraordinarias en el Congreso durante el verano”.
Diputados cercanos al oficialismo, como el radical Luis Picat y la legisladora del Pro Silvana Giudici, subrayaron la importancia de aprobar un presupuesto por ley, lo que implicaría convocar a sesiones extraordinarias.
“El presupuesto nacional es sumamente necesario, ayuda al orden, a la transparencia, a tener un norte, a que los mercados nos crean. Yo acompaño el presupuesto actual, que por primera vez tiene una premisa de equilibrio fiscal, que acompaña el cambio cultural macroeconómico. La práctica hasta el 2023 era negociar cuestiones particulares, o más dinero para las provincias, o más obras a través de ‘la planilla de la felicidad’. Esta práctica le costaba al país entre el 1% y el 3% del PBI, que lo pagaban todos los ciudadanos vía inflación o vía deuda”, dijo Picat por la red social X (ex Twitter).
En tanto, la diputada Silvana Giudici lo acompañó: “Coincido. Contar con presupuesto aprobado para el 2025 generará mayor confianza en el futuro de nuestro país. Las transformaciones que faltan requieren enormes esfuerzos”.
Los mandatarios provinciales mantienen sus cinco puntos en la discusión con el presidente Javier Milei, entre los que se encuentran los referidos a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), porcentaje de la recaudación para las estructuras de la ex AFIP y las deudas de las Cajas Previsionales Provinciales. La Casa Rosada hizo cuentas y esos planteos de los gobernadores alcanzan la suma de USD$3700 millones, lo que motivó la suspensión del tratamiento parlamentario por parte del libertario José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Para el oficialismo, esa situación pone en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas y la premisa del déficit cero. Ahora se abre una nueva negociación encarada por el Gobierno, donde además está el anunciado envío al Congreso de una ley para ponerle fin a las PASO y al financiamiento a los partidos políticos.
Con información de Tn
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.
Murió rodeado del afecto de su familia; sus hijos, la artista visual Paula, y Gastón, cineasta, ambos residentes en Francia, pero en BsAs desde que Noé tuvo el primer ACV, hace una semana.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.