
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El cierre del período de sesiones ordinarias llega con una Cámara de Diputados marcada por una intensa actividad legislativa. El Gobierno se reúne con los mandatarios provinciales para intentar destrabar el proyecto.
Política25/11/2024El cierre del periodo de sesiones ordinarias encuentra a la Cámara de Diputados en un escenario de alta actividad legislativa. Pedidos de sesiones especiales y expectativas por el tratamiento del Presupuesto 2025 marcan el ritmo de la agenda, mientras crecen las especulaciones sobre una posible convocatoria a sesiones extraordinarias por parte del presidente Javier Milei.
Entre este martes y el jueves, el Parlamento tiene cuatro convocatorias para debatir proyectos clave:
El presupuesto 2025 vuelve al centro del debate entre los gobernadores y el Gobierno nacional, con una reunión clave programada para este lunes. Los contactos comenzaron el fin de semana, y la convocatoria a sesiones extraordinarias podría confirmarse próximamente.
El pasado viernes, desde Córdoba, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, adelantó esta posibilidad. Acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, durante el lanzamiento del partido La Libertad Avanza en la provincia, Menem afirmó que es “posible que haya sesiones extraordinarias en el Congreso durante el verano”.
Diputados cercanos al oficialismo, como el radical Luis Picat y la legisladora del Pro Silvana Giudici, subrayaron la importancia de aprobar un presupuesto por ley, lo que implicaría convocar a sesiones extraordinarias.
“El presupuesto nacional es sumamente necesario, ayuda al orden, a la transparencia, a tener un norte, a que los mercados nos crean. Yo acompaño el presupuesto actual, que por primera vez tiene una premisa de equilibrio fiscal, que acompaña el cambio cultural macroeconómico. La práctica hasta el 2023 era negociar cuestiones particulares, o más dinero para las provincias, o más obras a través de ‘la planilla de la felicidad’. Esta práctica le costaba al país entre el 1% y el 3% del PBI, que lo pagaban todos los ciudadanos vía inflación o vía deuda”, dijo Picat por la red social X (ex Twitter).
En tanto, la diputada Silvana Giudici lo acompañó: “Coincido. Contar con presupuesto aprobado para el 2025 generará mayor confianza en el futuro de nuestro país. Las transformaciones que faltan requieren enormes esfuerzos”.
Los mandatarios provinciales mantienen sus cinco puntos en la discusión con el presidente Javier Milei, entre los que se encuentran los referidos a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), porcentaje de la recaudación para las estructuras de la ex AFIP y las deudas de las Cajas Previsionales Provinciales. La Casa Rosada hizo cuentas y esos planteos de los gobernadores alcanzan la suma de USD$3700 millones, lo que motivó la suspensión del tratamiento parlamentario por parte del libertario José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Para el oficialismo, esa situación pone en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas y la premisa del déficit cero. Ahora se abre una nueva negociación encarada por el Gobierno, donde además está el anunciado envío al Congreso de una ley para ponerle fin a las PASO y al financiamiento a los partidos políticos.
Con información de Tn
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.