Gauffin: “Sáenz es un gobernador con una gran cantidad de poder político”
El dirigente del PRO afirmó que el gobernador es quien toma la mayoría de las decisiones, decidiendo hasta quien es “el portero de la escuela de Morillo”. Además, apuntó contra una “pobrísima calidad institucional”.
El diputado provincial, José Gauffin, en Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto peña, analizó la gestión del actual gobernador y afirmó que “Gustavo Sáenz es un gobernador que concentró una enorme cantidad de poder político”.
Según el diputado, el gobernador es quien toma la mayoría de las decisiones, “él dispone hasta quien es el portero de la escuela de Morillo” ironizó y apuntó contra una “pobrísima calidad institucional”.
Así también, el legislador hizo hincapié en la enorme carencia que sufre la seguridad de la Provincia, señalando que existe un “diseño de Policía cada vez más burocrático y un ministerio de Seguridad cada vez más grande, con más abogados, con más empleados. Cada vez se ven más unidades regionales que son, de alguna manera, de coordinación, pero no son operativas, y las comisarías de los diferentes puntos de la ciudad, cada vez están más reducidas a solo tomar denuncias”.
En ese sentido, el dirigente del PRO remarcó la sobrepoblación de detenidos y presos con los que la Policía debe lidiar a diario, enfatizando en la falta de edificios carcelarios. “Faltan ordenar las prioridades de la Provincia, se habla de obras, pero no de la funcionalidad que tienen” consideró.
Por otro lado, Gauffin aseguró que “Salta tiene una justicia que funciona anestesiada cuando se trata de juzgar a miembros ligados al poder”, adentrándose en las detenciones de intendentes e intervención de municipios. “En Morillos, Aguaray y Aguas Blancas actuó la Justicia Federal y, cuando esa Justicia interviene, todo es mucho más ágil y rápido. Creo que hubo una sobre actuación con lo que pasó en Morillos, porque se convocó al senado un lunes por la mañana y se resolvió el mismo día por la tarde, sin dejar que el Concejo Deliberante expresarse” sostuvo.
Te puede interesar
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
Para Camisar, el mayor déficit de los argentinos es “la falta de ciudadanía"
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
Armando Caro Figueroa: "Salta carece de visión estratégica"
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
Camisar sobre el gobierno de Milei: "Hay reformas positivas, pero los decretos preocupan"
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
Editorial Cara a Cara: ¿Qué está ganando Patricia Bullrich?
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
Para Néstor Sánchez, Milei es producto del “bastardeo político”
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.