Economía Por: Ivana Chañi21/11/2024

Argentina, un país caro: “La masa de impuestos afecta la productividad”

Consultor financiero apuntó a los impuestos y trabas burocráticas como las principales causas y sugirió medidas urgentes para mejorar la competitividad del país.

Argentina es un país caro debido a su alta carga impositiva y trabas burocráticas, aseguró el consultor financiero Álvaro Pérez en el programa “Día de Miércoles”. “Somos gente maravillosa, bien formada, pero tenemos una cantidad de impuestos y trabas que nos impiden ser competitivos”, señaló el experto, refiriéndose al impacto que esto tiene en la productividad y en el precio de bienes y servicios, desde televisores hasta el turismo.

Para Pérez, una solución clave es transformar el “superávit fiscal” en una baja de impuestos concreta. “Imagínense por un minuto un país sin el impuesto al débito y crédito, que no grava la capacidad contributiva y solo desmotiva a las pymes y a los ciudadanos comunes. Ese 0,6% por transacción afecta mucho más de lo que parece”, señaló. El consultor enfatizó que la eliminación de este tipo de impuestos sería un alivio significativo para la economía nacional.

“La inflación mayorista bajó, pero Argentina sigue siendo un país pobre”

Además, Pérez destacó la importancia de cambiar el eje de la discusión económica. “No deberíamos estar discutiendo cuánto tiene que valer el dólar, sino cuán competitiva es Argentina. Necesitamos importar tecnología, procesarla, y generar valor agregado, pero eso no es posible con un Estado que solo traba el proceso productivo”, advirtió.

Por último, señaló que el verdadero desafío para mejorar la competitividad está en reducir impuestos y simplificar la burocracia. “Sin esas reformas, seguirán siendo más baratos los productos y servicios de los países vecinos. La discusión no es solo económica, sino también política: qué tipo de país queremos construir”, concluyó.

Te puede interesar

La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

Vuelven a trepar las acciones y el dólar se acerca a los $1.500 tras los cambios en el Gabinete

Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.

BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El Plan de Cavallo para Milei: Cepo, dólar y estabilidad

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

El Gobierno busca darle impulso a la actividad económica

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

El Gobierno autorizó un aumento de 3,80% en las tarifas de gas para noviembre

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.