Minería en Salta: en 2025, líder en la región con cuatro proyectos en funcionamiento
Además, uno o dos proyectos ingresarán en la etapa de construcción. Advierten por la falta de mano de obra calificada en la provincia.
Salta se prepara para convertirse en una de las principales provincias mineras de Argentina, con cuatro proyectos en operación y al menos uno o dos en construcción en 2025. En “Día de Miércoles”, el presidente de la empresa estatal Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa), Alberto Castillo, dijo que este avance posicionará a la región como un centro estratégico para la producción de litio y otros minerales. “El año que viene va a tener cuatro proyectos en funcionamiento y capaz uno o dos más en construcción, lo que nos va a posicionar sobre la región”, aseguró. “Vamos a estar por encima de las 100 mil toneladas lo que va a ser un boom muy importante, ya Salta posicionada como la principal productora superando Catamarca y Jujuy, conjuntamente de Argentina y por detrás de Chile”, agregó.
Uno de los principales retos que advirtió Castillo es la falta de mano de obra especializada, lo que ha llevado a empresas a contratar trabajadores de otras provincias, como en el caso de Eramine, que recurrió a Vaca Muerta para traer soldadores certificados. “No encontraban soldadores especializados, tuvieron que traer 20 soldadores de Vaca Muerta. Nosotros tenemos una actividad de oficios muy precarizada”, expresó Castillo.
Para enfrentar esta demanda, Castillo subraya la importancia de desarrollar convenios con universidades privadas y diversificar la oferta académica en el área minera. “Las universidades que son privadas van a invertir porque cuando les presenten la oferta académica a la juventud realmente si le interesa se va a inscribir”, indicó, haciendo hincapié en que la formación académica será clave para el crecimiento sostenido del sector.
La expansión minera en Salta también se ve impulsada por la incorporación de nuevas tecnologías, lo que permite una producción más ecológica y eficiente. “Se ha incorporado tecnología, ya dejamos el tema de los piletones, ahora es una extracción directa, mucho más ecológica con menos uso de agua”, afirmó Castillo, destacando que esta modernización no solo mejorará la producción sino que también contribuirá a una minería más sostenible en la provincia.
Te puede interesar
El Producto Geográfico Bruto salteño creció y alcanza el 2% de la producción nacional
La economista Myriam Giorgetti, coordinadora del Producto Geográfico Bruto, explicó que Salta aumentó su participación en la economía del país. La minería, la agroindustria y el turismo son los sectores que más impulsan el crecimiento.
Papeles, plásticos y aceite usado: qué se puede llevar al Reciclatón del Parque Sur
El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, destacó al Reciclatón en Parque Sur. La iniciativa fortalece el vínculo entre vecinos, cooperativas y empresas que trabajan con materiales reciclables en la ciudad.
De 66 egresados de Medicina en la UNSa, solo tres se quedaron en Salta
El diputado nacional electo, Bernardo Biella, señaló que la mayoría de los nuevos médicos formados en la universidad pública migran por falta de incentivos para ejercer en la provincia.
Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado
Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.
Colecta de sangre: El móvil estará en Plaza Belgrano, este miércoles
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor este miércoles 5 de noviembre.
Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.