Muerte por hantavirus en Salta: El norte y el sur provincial, zonas monitoreadas por Salud
Salud informó sobre el fallecimiento de un hombre en el departamento San Martín. El cuarto deceso en lo que va del año, superando la cifra del 2023.
La semana pasada, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, dio a conocer el fallecimiento de un hombre de 66 años por hantavirosis en Tartagal, departamento San Martín. En lo que va del año ya son cuatro los decesos, superando los tres registrados en el 2023.
En diálogo con Aries, la jefa del Programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud de Salta, Dra. Paula Herrera, confirmó el caso y advirtió sobre la necesidad de monitorear especialmente las áreas con antecedentes de roedores infectados. “Se está trabajando fuertemente (…) con el equipo de Salud Pública de la zona para tratar de frenar un poco la presencia de estos casos y contener este brote,” señaló Herrera, quien también detalló la importancia de controlar los espacios cercanos a las viviendas. En el caso reportado, la funcionaria contó que se trabaja en una finca, lugar donde trabajaba el fallecido. “Se buscan otros asintomáticos no solo en la familia sino en su alrededor”, agregó.
Herrera explicó que una de las claves para prevenir nuevos casos es reducir la presencia de microbasurales, que atraen a los roedores hacia las viviendas. “Es fundamental revisar el domicilio, no guardar cosas que no necesitemos, no amontonar basura (…) eso es lo que atrae la presencia de los roedores,” advirtió, añadiendo que la limpieza en áreas exteriores es crucial para evitar posibles brotes.
El protocolo de Salud Pública incluye la captura de roedores para analizar posibles infecciones y la capacitación de los profesionales de salud en diagnóstico temprano, dado que el hantavirus presenta síntomas similares a otras enfermedades virales. “Trabajamos con el personal de salud para capacitar y para levantar la alerta ante la sospecha de casos,” informó la funcionaria, subrayando la importancia de la sospecha temprana para un tratamiento oportuno.
Además del norte provincial, el monitoreo incluye localidades en el sur, en la zona de Anta, donde en años anteriores se detectaron roedores portadores de hantavirus.
Te puede interesar
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.