
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salud informó sobre el fallecimiento de un hombre en el departamento San Martín. El cuarto deceso en lo que va del año, superando la cifra del 2023.
Salud11/11/2024La semana pasada, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, dio a conocer el fallecimiento de un hombre de 66 años por hantavirosis en Tartagal, departamento San Martín. En lo que va del año ya son cuatro los decesos, superando los tres registrados en el 2023.
En diálogo con Aries, la jefa del Programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud de Salta, Dra. Paula Herrera, confirmó el caso y advirtió sobre la necesidad de monitorear especialmente las áreas con antecedentes de roedores infectados. “Se está trabajando fuertemente (…) con el equipo de Salud Pública de la zona para tratar de frenar un poco la presencia de estos casos y contener este brote,” señaló Herrera, quien también detalló la importancia de controlar los espacios cercanos a las viviendas. En el caso reportado, la funcionaria contó que se trabaja en una finca, lugar donde trabajaba el fallecido. “Se buscan otros asintomáticos no solo en la familia sino en su alrededor”, agregó.
Herrera explicó que una de las claves para prevenir nuevos casos es reducir la presencia de microbasurales, que atraen a los roedores hacia las viviendas. “Es fundamental revisar el domicilio, no guardar cosas que no necesitemos, no amontonar basura (…) eso es lo que atrae la presencia de los roedores,” advirtió, añadiendo que la limpieza en áreas exteriores es crucial para evitar posibles brotes.
El protocolo de Salud Pública incluye la captura de roedores para analizar posibles infecciones y la capacitación de los profesionales de salud en diagnóstico temprano, dado que el hantavirus presenta síntomas similares a otras enfermedades virales. “Trabajamos con el personal de salud para capacitar y para levantar la alerta ante la sospecha de casos,” informó la funcionaria, subrayando la importancia de la sospecha temprana para un tratamiento oportuno.
Además del norte provincial, el monitoreo incluye localidades en el sur, en la zona de Anta, donde en años anteriores se detectaron roedores portadores de hantavirus.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.